Mexico
Usted puede elegir su propia experiencia, y encontrará una razón más para volver a esta tierra: su cultura culinaria, nombrada ya Patrimonio de la Humanidad.
Oaxaca, al sur de país, ofrece tamales envueltos en hojas de plátano, totopos de maíz,tortillas y tlayudas, chapulines, variaciones de queso o un plato de mole negro, mezcla de chiles, chocolate y condimentos de sabor intenso.
A poca distancia, Chiapas también expone lo mejor de su menú, donde podrá probar pepita con tasajo (carne seca), sopa de chipilín, ‘cochito’ o cerdo horneado.
El centro del país lo deleitará con olor a carnero envuelto en maguey y cocinado en un horno detierra, y el bajío le dará el sabor de la birria: un guiso de chivo o cordero en salsa picante.
En cuanto a los platos más tradicionales, Puebla ofrece chiles en nogada y el mole en caldo que lleva su nombre. Y de paso por Guadalajara no se puede perder las tortas ahogadas: pan relleno con carne, bañado con salsa picante.
Entre los platos del norte, gracias a la tradición ganadera, destacan elcabrito y la machaca.
En las costas, el manjar se compone de pescados y mariscos, como el aguachile (camarón cocido en jugo de limón con pepino, pimienta y otros ingredientes frescos), cebiche, tacos, empanadas de marlín o albóndigas de pescado.
Yucatán, por su parte, merece mención aparte gracias a la herencia de los mayas, que deleita con panuchos, papadzules, salbutes o sopa de lima, con carne,maíz y chiles.
En zonas como Veracruz, se utilizan la Hoja Santa o Acuyo y hojas de aguacate para dar sabores sorprendentes a los platillos regionales que incluyen carne, verduras y lácteos.
Los platos típicos tienen modalidades en cada región, como el mole, el pozole o las enchiladas, que según dónde se degusten ofrecerán al visitante sabores diferentes.
En lo referente a la repostería, dulceselaborados con leche o las famosas frutas en miel, panes, tamales y cientos de variantes lo esperan con sabores curiosos y delicados.
FIESTAS Y TRADICIONES: México es un país alegre, lleno de vida, de colores llamativos, música popular y una población noble y trabajadora.
Todos ellos son parte de la herencia cultural del país y de los festejos y costumbres que, con empeño, dedicación ydevoción, se realizan año con año para enaltecer sus creencias y celebrar con familiares y visitantes.
Imagínese caminar entre callles repletas de altares adornados con flores anaranjadas, púrpuras y blancas, reconocer el olor de platillos típicos mexicanos y observar una fiesta de papel de china cortado en distintas formas, mientras recorre inmensos caminos de velas prendidas y de familias rezando,recordando, y haciendo remembranza de sus seres queridos que, después de muertos, han pasado a la vida eterna: esto y muchos otros detalles es el Día de Muertos, celebración nacional que hace culto a los seres queridos que se han ido.
Por su parte, el Día de la Independencia de México, celebrado el 15 de septiembre de cada año, se celebra en grande en el Zócalo de la Ciudad de México.
Pasearpor la Plaza Central del país -rodeado de edificios de distintas épocas de la historia, como la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y el Templo Mayor, una de los más imponentes sitios arqueológicos mexicanos-, le permitirá celebrar con miles de pobladores y hasta con el Presidente de la República Mexicana el momento en que los héroes de esta nación, la liberaron de la ocupación española.Otras verbenas populares a las que puede acudir con su familia son los Carnavales que se realizan en puertos como Veracruz, Mazatlán o Cozumel; los festivales como el de San Juan Chamula o Chiapa de Corzo; las fiestas patrias como la Revolución Mexicana; o celebraciones que resaltan la belleza, la cultura y las costumbres mexicanas como el Festival de las Calaveras en Aguascalientes, o las...
Regístrate para leer el documento completo.