Mezcal Introduccion
Esta tesis surge de la preocupación por el desarrollo económico y la diversificación de las
relaciones comerciales de México y se enfoca al estado de Oaxaca en especial, por ser…
origen de mi razón.
Si bien Oaxaca se ubica dentro de los cinco estados más pobres de la República
Mexicana, cuenta con una enorme riqueza histórica, cultural, étnica y biológica;
características que, e n e ste m undo g lobalizado p ueden u sarse c omo v entajas
comparativas para los productos que de esta zona emerjan.
El comercio es una de las actividades que ha estado presente casi desde los
primeros tiempos del hombre. La evolución de esta actividad económica ha pasado por
diferentes etapas, desde el trueque, el mercantilismo, al capitalismo. Hoy, gracias a los
avances tecnológicos,que acortan distancias tanto en tiempo como en espacio, damos
paso a la nueva era de la globalización. En ella es posible un comercio internacional más
ágil y eficaz, que satisface no sólo necesidades básicas sino que también se intercambian
mercancías con valor cultural agregado como lo llega a ser uno de los productos más
tradicionales de Oaxaca: el mezcal.
Es importante impulsar esteintercambio comercial para generar un desarrollo
económico, equitativo y sustentable para las pequeñas y medianas empresas de la
industria del mezcal en Oaxaca. Ya que ésta es una de las mejores alternativas para
mejorar el nivel de vida de todos los involucrados en la industria del mezcal.
Por ello, tenemos que la hipótesis principal de la presente tesis es que el avance de
la industria delmezcal es fundamental para el desarrollo económico de la región; ya que
1
su cadena productiva abarca diversas partes de la población porque van desde
productores d e m aguey, p alenqueros o d estiladores h asta e nvasadores y
comercializadores. Asimismo, el sector exportador de esta industria tiene un gran
potencial para ampliar su participación en el mercado de la Unión Europea, debido aque
el mezcal cuenta con características que le brindan ventajas comparativas frente a otras
bebidas y existen condiciones propicias para su incursión en este mercado.
Los objetivos de esta investigación se enfocan a analizar el proceso de producción
y comercialización del mezcal; localizar la población que se encuentra involucrada en
esta actividad; identificar los obstáculos que impiden elcrecimiento de las exportaciones
de mezcal oaxaqueño sobre todo al mercado de la Unión Europea; estudiar las relaciones
comerciales México-Unión Europea; analizar la normatividad que rige estas relaciones y
los obstáculos y ventajas que representa; finalmente, proponer alternativas que ayuden a
solucionar los problemas de los procesos anteriormente mencionados, con el fin de
expandir losdestinos y volumen de exportación del mezcal oaxaqueño.
Los alcances y limitaciones van en función de que este trabajo presenta un
panorama general de la situación de la industria del mezcal en el estado de Oaxaca, de las
ventajas que representa el desarrollo del sector exportador para mejorar la situación
económica de la región y las oportunidades del mezcal en el mercado de la Unión
Europea. Sinembargo no se profundiza en el proceso de exportación, es decir, no es una
guía de exportación del mezcal a la Unión Europea y tampoco es un estudio de mercado
del mezcal para dicha región.
Así pues, esta tesis se divide en tres capítulos, en ellos se estudia la industria del
mezcal y su importancia para el estado de Oaxaca; el proceso de exportación, retos y
2
oportunidades y elmercado de la Unión Europea. Para mayor detalle diré que en el
capítulo primero se dan a conocer las características tanto físicas como intrínsecas del
mezcal. Asimismo, se reconocen los elementos que lo integran en su cadena productiva,
el m edio q ue a fecta e sta a ctividad, a sí c omo s us p rocesos d e p roducción y
comercialización.
En el capítulo segundo se señalan los elementos teóricos...
Regístrate para leer el documento completo.