MI LOCALIDAD
ARTESANIAS
Las artesanías de Veracruz son realizadas por manos mágicas provenientes de diferentes grupos étnicos como son los totonacas, náhuas, otomíes, tenek, tepehuas, mestizos y minoríasétnicas (españoles, italianos, vascos, libaneses, etc.), en regiones fisiográficas.
ARTESANÍAS (MÁSCARAS) DE VERACRUZ
En esta amplia zona existen tantas formas y diseños como cuantos grupos étnicos,creencias, religiones, regiones fisiográficas y climas hay, así tenemos artesanías de lugares fríos, templados y cálidos agrupadas en las siguientes ramas artesanales: alfarería, artes de pesca, cerería,cestería, concha y caracol, tallado en madera, mueblería, hule, orfebrería, cartonería y papel, talabartería, textiles (confección, dibujo, bordado, tejido, telar de cintura, tintes naturales), cueras degamuza, utilería para danza y figuras de vainilla.
Así pues, ligada íntimamente a las actividades cotidianas de los habitantes del norte, encontramos a alfareras que fabrican ollas, cazuelas,incensarios, veleros, flores, etc.: bordadoras y tejedoras que a través del telar de cintura y bordado en punto de cruz y al pasado plasmas en colores vivos flores, animales de su entorno, para laelaboración de indumentaria y manteles. Cereros que a través del derretido y solidificación de la cera obtienen y adornan los cirios y velas para las mayordomías durante las fiestas tradicionales; talabarterosquienes manejan la piel para la elaboración de sillas para montar caballo, cinturones, bolsas; orfebres que se encargan de manufacturar aretes, anillos y gargantillas como prenda de compromisomatrimonial de los totonacos; artesanos en papel picado para bendición de casas y altares de Todo santos; artesanos del hule para la elaboración de ropa impermeable al agua, tales como mangas de hule,calzoneras y forros para sombreros; artesanos que elaboran flautas, penachos, tambores, espadas de madera y demás utilería para la ejecución de las danzas tradicionales; personas que entrelazan las...
Regístrate para leer el documento completo.