mi te

Páginas: 6 (1462 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014


Protocolo
Numero uno
Preguntas generadoras
INTRODUCCIÓN A LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN

PRESENTADO POR:
STOEHR RAMÍREZ BROOKE
NIVET RAMOS PIMENTEL






PRESENTADO A:
DOLLY YAMILE MAYORCA BELTRAN
CARTAGENA – BOLÍVAR
2014





UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (CREAD)
ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA
SEMESTRE XIBrooke Stoehr Ramirez
Código: 7181320043
Nivet Ramos Pimentel
Código: 7181320003
Semestre 9 o 2 de administración turística y hotelera.
Sede: piedra de bolívar
Programa: faculta de economía.
Carrera: administración turística y hotelera.


Tema a tratar:
INTRODUCCIÓN A LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN

Introducción:
El presente trabajo se refiere a los Nuevos enfoques en laadministración moderna. Los sistemas administrativos son de vital importancia para cualquier tipo de organización, independientemente cual sea la actividad económica de esta, si no tenemos un sistema muy organizado, y muy claro para poder mejorar cada día el servicio hacia nuestros clientes no podrá ser una empresa exitosa . Es por eso que en este trabajo queremos explicar cada uno de los nuevosenfoques que se han plasmado con el tiempo y que por lo general todos buscan un mejoramiento continuo de la organización, algunos de mayor rango que otro, pero que de igual forma genera un cambio significativo internamente.

Desarrollo del tema:
INTRODUCCIÓN A LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA ADMINISTRACIÓN

Preguntas Generadoras:

1. Desde su experiencia, imaginación y conocimiento: ¿Cuál es elverdadero reto que enfrenta la administración hoy en día?
R/:
Estamos desenvolviéndonos en el Siglo XXI en donde se manifiestan grandes transformaciones en muchas disciplinas que requieren ser tomadas en cuenta a fin de enfrentar las repercusiones de la Globalización, especialmente en lo concerniente a lo económico, tecnológico, social, cultural. Desde luego, la Administración no puede ignoraresta realidad, sobretodo, cuando se nota, se siente como caen rápidamente todo tipo de muros y barreras entre las naciones al mismo tiempo que se amplía la brecha en el nivel de desarrollo humano al que acceden los distintos pueblos y en donde Venezuela, caso nuestro, no puede esto ignorarse, más en su presente, que es crítico en lo político, cultural y social. El mundo se ve invadido por formas deproducción y consumo, manifestándose una preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el avance de la pobreza, la penetración cada vez más dinámica de la Globalización que engloba un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones políticas internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos.Distributivos y de consumo localizados geográficamente, una expansión y un uso intensivo de la tecnología sin precedentes.

2. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de la influencia de la era de la información en la administración de organizaciones?
R/:
Influencia de los filósofos griegos
Un aspecto que tuvo gran importancia en el pensamiento administrativo fue el de los filósofos, entre losmás importantes encontramos a Platón que dentro de sus grandes aportaciones.

La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:

Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.
Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.
Timarquía: Gobierno de los que cobraban rentas.
Democracia: Gobierno del pueblo.
Tiranía: Gobierno de una sola persona.

Clasificación de lasclases sociales que se dividen en:

Oro: Eran los gobernantes
Plata: Los guerreros y
Bronce: Eran los artesanos y comerciantes.

Sus obras: "Fedro", "El Banquete", "Las leyes y la república".

Aristóteles: Filósofo que clasificó a la administración pública en:

a) monarquía= Gobierno de uno sólo.
b) aristocracia= Gobierno de la clase alta.
c) democracia= Gobierno del pueblo.

Su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS