Mi vida
Actividad Física y Salud
Materia: Ed. Física
04/07/2014
Santinelli Susana
Actividad Física
la actividad física comprende un conjunto de movimientos del cuerpo obteniendo como resultado un gasto de energía mayor a la tasa del metabolismo basal.2 A veces se utiliza como sinónimo de ejercicio físico, que es una forma de actividad física planificada y repetitiva con lafinalidad de mejorar o mantener uno o varios aspectos de la condición física.3 La actividad física que realiza el ser humano durante un determinado período mayor a 30 minutos y más de 3 veces por semana generalmente ocurre en el trabajo o vida laboral y en sus momentos de ocio. Ello aumenta el consumo de energíaconsiderablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías.Efectos de la actividad física
La actividad física regular se asocia a menor riesgo de enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, mortalidad cardiovascular y total.5
La actividad física no sólo aumenta el consumo de calorías sino también el metabolismo basal, que puede permanecer elevado después de 30 minutos de acabar una actividad física moderada. La tasametabólica basal puede aumentar un 10% durante 48 horas después de la actividad física. La actividad física moderada no aumenta el apetito, incluso lo reduce. Las investigaciones indican que la disminución del apetito después de la actividad física es mayor en individuos que son obesos, que en los que tienen un peso corporal ideal.
Propósitos de la actividad física
A nivel orgánico: Aumento de laelasticidad y movilidad articular. Mayor coordinación, habilidad y capacidad de reacción. Ganancia muscular la cual se traduce en el aumento del metabolismo, que a su vez produce una disminución de la grasa corporal (prevención de la obesidad y sus consecuencias). Aumento de la resistencia a la fatiga corporal (cansancio).
A nivel cardíaco: Se aprecia un aumento de la resistencia orgánica, mejoríade la circulación, regulación del pulso y disminución de la presión arterial.1
A nivel pulmonar: Se aprecia mejoría de la capacidad pulmonar y consiguiente oxigenación. Aumenta su capacidad, el funcionamiento de alvéolos pulmonares y el intercambio de la presión arterial, mejora la eficiencia del funcionamiento del corazón y disminuye el riesgo de arritmias cardíacas (ritmo irregular delcorazón).
A nivel metabólico: Disminuye la producción de ácido láctico, la concentración de triglicéridos, colesterol bueno y malo, ayuda a disminuir y mantener un peso corporal saludable, normaliza la tolerancia a la glucosa (azúcar), aumenta la capacidad de utilización de grasas como fuente de energía, el consumo de calorías, la concentración decolesterol bueno y mejora el funcionamiento dela insulina.
A nivel de la sangre: Reduce la coagulabilidad de la sangre.
A nivel neuro-endocrino: Se producen endorfinas (hormonas ligadas a la sensación de bienestar), disminuye la producción de adrenalina, aumenta la producción de sudor y la tolerancia a los ambientes cálidos.
A nivel del sistema nervioso: Mejora el tono muscular, los reflejos y la coordinación muscular.
A nivel gastrointestinal:Mejora el funcionamiento intestinal y ayuda a prevenir el cáncer de colon.
A nivel osteomuscular: Incrementa la fuerza, el número de terminaciones sanguíneas en el músculo esquelético, mejora la estructura, función y estabilidad de ligamentos,tendones, articulaciones y mejora la postura. Desarrollo de la fuerza muscular que a su vez condiciona un aumento de la fuerza ósea con lo cual se previenela osteoporosis.
A nivel psíquico: Mejora la autoestima de la persona, incrementa la capacidad de fuerza de voluntad y de autocontrol, mejora la memoria, estimula la creatividad y la capacidad afectiva, disminuye la ansiedad, el estrés, la agresividad y la depresión.
Consecuencias de la inactividad física
El aumento de peso corporal por un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías,...
Regístrate para leer el documento completo.