Miasis

Páginas: 18 (4259 palabras) Publicado: 1 de abril de 2012
1. MIASIS
2. RESUMEN
La palabra miasis viene del griego myia que significa mosca la enfermedad conocida vulgarmente también con el nombre de "bichera", "agusanamiento" es un término propuesto por Hope para definir las infestaciones de los animales domésticos y salvajes, así como del hombre por las larvas de las moscas (Díptera) de diferentes especies, que durante un período de su desarrollo,se alimentan de tejidos vivos o muertos o del alimento ingerido por el huésped. Desde el punto de vista ecológico se podría también definir como: "la utilización de tejidos animales vivos como hábitat, por parte de determinadas especies de dípteros, para completar su ciclo biológico”. La mayoría de las moscas productoras de miasis son más grandes que la mosca domestica y poseen colores vistosos.Algunas depositan la larva directamente en el huésped y otras como Dermatobia hominis, que adhiere los huevos sobre los artrópodos hematófagos como mosquitos o garrapatas, allí eclosionan y las larvas son llevadas por los artrópodos hasta que se posan sobre la piel para chupar sangre, así permiten que las larvas pasen al tejido del huésped.La identificación de las larvas par saber la especie dela mosca, se basa en la morfología y en las características de los espiráculos respiratorios. Esta enfermedad es de distribución mundial, principalmente en las regiones tropicales y subtropicales del orbe. La invasión tisular por larvas de la familia de D. hominis aparece sobre todo en América Central y del Sur, mientras en África aparecen Miasis por la Cordylobia anthropophagia. Los casosadquiridos en Norteamérica, suelen deberse, al género Cuterebra, que son moscas que parasitan a roedores, aunque el ser humano es un vector facultativo.



.



3. OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES
 Dar a conocer las causas que provocan esta enfermedad
 Identificar sus características, las diferentes complicaciones que se pueden dar dentro de esta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Definir elagente causante de esta enfermedad con respecto a su genero
 Describir la clasificación clínica deacuerdo a su localización
 Informar sobre su patogenicidad y los factores de riesgo asociados
 Señalar el diagnostico y el tratamiento más adecuado
 Conocer las posibles complicaciones que puede presentar esta enfermedad
 Determinar su epidemiologia y prevención
4. MARCO TEÓRICO
Lapalabra miasis viene del griego myia que significa mosca la enfermedad corresponde a los daños causados por la invasión de las larvas de las moscas a tejidos u órganos de los animales o del hombre.
Se pueden encontrar miasis en personas de ambos sexos y de todas las edades, pero es más frecuente encontrarlas en personas de edad media y avanzada. La mortalidad de las miasis es menor al 10% ygeneralmente se asocia con lesiones cerebrales o lesiones en otras partes del sistema nervioso. En una epidemia que ocurrió en Mendoza, Argentina, los datos de 197 casos demostraron que la mortalidad era de aproximadamente 3% en miasis nasal, debido a la profunda invasión de los parásitos en la base del cerebro. El porcentaje de mortalidad fue de 5% en 44 casos en Salta, Argentina, debido a la invasióncerebral desde miasis nasales, óticas y oftálmicas. En los EE.UU. se estimó una mortalidad del 8.0%.
Las moscas que tienen importancia medica como transmisoras o de enfermedades bien sea por la picadura o por la transmisión mecánica .algunas además pueden ser causantes de miasis Los géneros Glosina y Musca (mosca domestica) son importantes como vectores de enfermedades, el primero transmitiendotripanosoma por la picadura y el segundo pasando microorganismos o parásitos mecánicamente.
Mecanismo de transmisión
Las larvas pueden llegar a entrar en contacto con el ser humano, y de esta manera producir infección, de varias maneras: directa (lanzadas desde el díptero), o indirecta, ya sea a través de la puesta de larvas en ropa utilizada por el ser humano o a través de otros insectos en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Miasis
  • Miasis
  • Miasis
  • Miasis
  • Miasis
  • La Miasis
  • CIMICOSIS
  • Miasis y Escabiasis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS