Micro

Páginas: 12 (2838 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
Al constituirse un negocio, una microempresas, le da vida a la función de mercadeo, puesto ofrecen un producto, un servicio que busca satisfacer la demanda de los consumidores que lo solicitan. Por tanto es necesario conocer de la función de mercadeo que permita garantizar que el producto, servicio que se ofrece alcanzara un nicho de mercado que puede levar de acuerdo a como se gerencia lamicroempresa a su éxito, desarrollo.
Desde luego no demandará funciones sofisticadas de mercadeo, pero si de los conocimientos básicos que requiere por ejemplo el saber manejar adecuadamente la mezcla de mercadeo, la incertidumbre. El riesgo, las necesidades de los consumidores.
En este escrito nos adentramos en la importancia de esta función en las microempresas.
Un buen negocio requiere de unagerencia proactiva, visionaria, que sepa manejar adecuadamente la función de mercadotecnia de acuerdo al comportamiento de la competencia en pro de satisfacer las necesidades de los consumidores que quieren satisfacerse.

HIPOTESIS
Las microempresas abarcan una parte importante del empleo. Sea que representen un cambio en la estructura del empleo o más bien una nueva manera de visualizarla, se lesotorga una creciente atención. Las microempresas son vistas como una nueva y potente alternativa para enfrentar problemas de empleo, desigualdad y pobreza, a escala nacional y mundial.
La microempresa
La microempresa ostenta un sin numero de beneficios tanto personales como sociales, uno de ellos es la capacidad de aportar sustancialmente al manejo de la crisis alimentaria mundial, esto se debe a quepor medio de estos entes podemos hacer mas fácil la consecución de bienes en especie o apreciables en dinero esto facilitaría en un basto modo la producción y la comercialización de alimentos escasos o potencialmente escasos.
Por lo general, la microempresa esta conformada por personas que no tienen una fuente de ingreso que supla en su totalidad sus necesidades, es decir, personas debajos recursos, los susodichos, debido a la gran facilidad tanto administrativa como legal que existe para “emprender” toman este camino para aumentar sus ingresos, es una buena alternativa estando en un país en el cual las oportunidades laborales son tan escasas debido a diferentes razones, políticas, sociales, económicas, etc., que hacen que personas muy vulnerables ingresen en caminos ilícitos que nocontribuyen al crecimiento de país.
Se dice que cada persona tiene una habilidad potencial, basados en esto muchas personas se han visto motivadas  para explotar esa aptitud, es una alternativa muy grande para mitigar la falencia en alimentos que se vive tanto local como nacionalmente.
Además de la ayuda que le brinda la microempresa al creador de esta, la persona anteriormente mencionada pasa de serdesempleado a empleador, esto quiere decir que se podrían generar aproximadamente 5 o 6 empleos por cada emprendedor, esto es un gran impulso a la mejora económica del país.
Podemos señalar a la microempresa como una alternativa universal, es decir para todas las personas, fácilmente podemos identificar las microempresas en nuestra cotidianidad, van desde la señora q vende arepas en la esquina de unacalle hasta el señor al que le pertenece un taller de ebanistería, lo anterior quiere decir, que, si bien los susodichos no tendrán lujos en demasía, tendrían que ser las condiciones muy agravantes para que vivieran una CRISIS ALIMENTARIA.


 
Introducción macroempresa
Al hablar de economía en cualquier conversación se aborda un tema un tantocomplejo, aunque todo depende del punto de vista decada persona, ya que lamayoría relacionamos la palabra economía con dinero, pero sabemos que no solonos referimos a dinero si no a muchos aspectos que abarcan esa palabra muyimportante en todo el mundo, economía.Día a día, somos influenciados por medios de comunicación (radio, televisión,periódicos, etc.) con un inmenso vocabulario económico, términos como finanzas,mercado bursátil, crisis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • Micro
  • micro
  • micro
  • Micro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS