Pedagogia

Páginas: 8 (1862 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015








Introduccion

Desde sus inicios, la filosofía ha sido un gran camino conductor, entre el pensamiento humano y su correlación, ya que ha permitido a los individuos, encausarlos
hacia una correcta deducción y posterior entendimiento de diferentes ideas.
Inicialmente los filósofos griegos, amantes de la sabiduría, y en especial Sócrates, ha contribuido a utilizar y llevar a la prácticadiversos métodos o técnicas, con el
fin de conducir a sus discípulos a poder identificar sus pensamientos y su posterior deducción, para luego llegar a una real comprensión de las cosas.





























Objetivo general


Dar a conocer el significado entre la mayeutica y la hermeneutica.
Indagar los significados y en que consisten la hermeneutica y la mayeutica.


Objetivo especificoLA MAYEUTICA


La mayéutica proviene del griego μαιευτικη que significa "dar a luz". Se le da este nombre pues Sócrates tenía como ideología que el saber era dar a luz un nuevo conocimiento. Es el conocimiento a través del cuestionamiento. Es una técnica que consiste en interrogar a una persona para hacer que llegue al conocimiento a través de sus propias conclusiones y no a través deun conocimiento aprendido y concepto pre conceptualizado. La mayéutica se basa en la capacidad intrínseca de cada individuo, la cual supone la idea de que la verdad está oculta en el interior de uno mismo.
La técnica consiste en preguntar al interlocutor acerca de algo (un problema, por ejemplo) y luego se procede a debatir la respuesta dada por medio del establecimiento de conceptos generales.El debate lleva al interlocutor a un concepto nuevo desarrollado a partir del anterior. Por lo general la mayéutica suele confundirse con la ironía o método socrático y se atribuye a Sócrates.
La invención de este método del conocimiento se remonta al siglo IV a.C. y se atribuye por lo general al Sócrates histórico en referencia a la obra Teeteto de Platón. Pero el Sócrates histórico empleó lallamada ironía socrática para hacer comprender al interlocutor que lo que se cree saber no está en lo que se pensaba como creencia y que su conocimiento estaba basado en prejuicios.
Es decir, si la ironía parte de la idea que el conocimiento del interlocutor se basa en prejuicios, la mayéutica cree que el conocimiento se encuentra latente de manera natural en el alma y que es necesario descubrirlo.Este proceso de descubrimiento del propio conocimiento se conoce como dialéctica y es de carácter inductivo.

«Mayéutica» es una simple palabra griega (μαιευτικη) dicha "maieutik" y que traduce obstetricia, es decir de manera inversa, la que se ocupa del parto o embarazo. La madre de Sócrates, Fainarate, era comadrona.
Sócrates modificó el significado médico que tenía mayéutica y lo reorientó alámbito filosófico. Mientras el significado real de mayéutica es «El arte de hacer nacer (bebés)» Sócrates lo focalizó en «El arte de hacer nacer o arte de dar a luz (al humano pensador)». El estilo socrático es que a base de preguntas, el receptor de ellas medite y encuentre la respuesta él mismo.







EN LA EDUCACIÓN

La mayéutica como método del conocimiento, ha sido especialmente importante eneducación, pues compara al filósofo con el educador como el de una partera que porta a la luz al niño. La mayéutica emplea el diálogo como instrumento dialéctico para llegar al conocimiento.
La idea básica del método socrático de enseñanza consiste en que el maestro no inculca al alumno el conocimiento, pues rechaza que su mente sea un receptáculo o cajón vacío en el que se puedan introducir lasdistintas verdades. En la escuela socrática el discípulo busca el conocimiento a través del diálogo con el maestro.

-PASOS
1 Paso...
Se plantea una cuestión que, en el caso del uso que Socrates hizo de este método, Podrían expresarse con preguntas del siguiente tipo: "¿Que es la virtud?", "¿que es la ciencia?", "¿En que consiste la belleza?"...


2 Paso...
el interlocutor de una respuesta,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS