microbiologia 1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA
CARRERA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
VI SEMESTRE “C”
ASIGNATURA: MICROBIOLOGÍA
Cambios en ecosistemas naturales y la resistencia microbiana a los antibióticos.
INTEGRANTES:
FECHA: 12/10/2015
PERIODO ACADÉMICO: septiembre – enero 2015.
INTRODUCCIÓN
Entre los diversos factores que han contribuido al incremento significativo de la expectativade vida durante el siglo pasado se encuentra sin duda el control de numerosas enfermedades infecciosas gracias a intervenciones como vacunas y antibióticos específicamente. La resistencia bacteriana es un fenómeno creciente con implicaciones sociales y económicas enormes dadas por el incremento de morbilidad y mortalidad, aumento de los costos de los tratamientos y de las largas estanciashospitalarias generadas.
Según (Quizhpe Peralta, Encalada Torres, Sacoto Molina, & Lara Bastanzuri, 2013)La salud pública enfrenta una crisis global a causa de la resistencia bacteriana. Esta crisis tiene diversas dimensiones, todas igualmente importantes: sobre uso inapropiado de los antibióticos existentes que acelera exageradamente la resistencia; falta de disponibilidad de antibióticos efectivos paralas poblaciones pobres y necesitadas; ausencia de innovación y desarrollo de nuevos antibióticos.
La resistencia bacteriana ha dejado de ser una amenaza para convertirse en una realidad de dimensiones insospechadas. El mundo podría en poco tiempo enfrentar una situación grave provocada por múltiples bacterias letales y resistentes a todos los antibióticos, siendo urgente la implementación decambios drásticos en los actuales patrones de uso de los antibióticos así como nuevas estrategias para su innovación.
En buena medida, el problema de la resistencia bacteriana deriva del mal uso de los antibióticos, especialmente del uso excesivo. Por esta razón, la Estrategia Global de Contención de la Resistencia a los Antibióticos, (OMS, 2001), entre otras orientaciones, incluye: educación ycapacitación, soporte a las decisiones terapéuticas a través del mejoramiento de los servicios de diagnóstico, y la implementación de guías de tratamiento. Al tiempo, que se recomienda restringir y auditar la prescripción, relieva la importancia de regular la calidad, dispensación y promoción de antibióticos.
DESARROLLO
¿Cuál debería ser la forma de ver a los microbios para entender lo que hacen yrepresentan?
En primer lugar, sólo en los últimos quince años nos hemos dado cuenta exactamente de cuántos microorganismos hay a nuestro alrededor. Para dar un ejemplo, se han identificado 5 mil especies bacterianas, pero sospechamos que podría haber de 5 millones a 100 millones de especies. También hemos comenzado a darnos cuenta de que las bacterias pueden hacer cualquier cosa. Pueden vivir a120 grados centígrados, pueden crecer en la nieve congelada, pueden vivir en roca sólida tres kilómetros debajo del suelo, pueden vivir en las tuberías de refrigeración de las centrales nucleares y pueden sobrevivir durante decenas de millones de años en cristales de sal (P., 2014).
Algo que debemos tener presente es que el planeta como conjunto está regido por el ciclo de nutrientes como el azufre,el fósforo, el nitrógeno y el carbono. Los microorganismos se encargan del suministro de la mayor parte de servicios como el oxígeno que respiramos, el reciclaje de la celulosa en formas utilizables de carbono, el ciclo del azufre, la producción de nitrógeno para el crecimiento de las plantas y la fertilización. Estas cosas son hechas por los microorganismos. Si usted toma todos estos servicios,llamados servicios eco sistémico o ambiental, y los valora económicamente, el resultado sería de algo así como 35 trillones de dólares al año. Esto es tres veces el producto interno bruto de todos los países. Lo más sorprendente es que esta estimación se hizo por primera vez en 1997 (P., 2014).
La resistencia antibiótica puede ser natural (intrínseca) o adquirida. La resistencia natural es...
Regístrate para leer el documento completo.