Microeconomia Externalidades

Páginas: 11 (2593 palabras) Publicado: 6 de junio de 2012
ENSAYO MICROECONOMIA
EXTERNALIDAD
“EMBALSE LA PUNILLA”

Integrante: Fernando Sánchez Aguilera
Curso: Microeconomía
Carrera: Ingeniería Comercial
Universidad: Alberto Hurtado
Fecha: 18 Noviembre de 2011

INDICE
Estructura Pág.
1. Introducción…………………………………………………………………. 3
2. ElProblema………………………………………………………………….. 4
3. Analisis económico…………………………………………………………… 7
4. Conclusion……………………………………………………………………. 9
5. Bibliografia……………………………………………………………………10

1. Introducción
En el este trabajo, analizaremos un caso de externalidad en el proyecto “La Punilla”, un embalse que se quiere construir en Chile, en la Octava región del Biobío, en la localidad de San Fabián. Daremosa conocer los problemas que se pueden presentar en este proyecto, también el porqué se quiere construir este embalse, como también que pasa con los lugareños del lugar y la situación actual que se está viviendo el proyecto.
Ante el constante crecimiento de un país, la energía es un elemento básico muy esencial para ayudar al crecimiento productivo de este, cada gobierno debe encontrar caminosviables en el cual sustenten energía para las empresas y la población. Existen varias opciones que un estado puede optar para obtener energía, algunas más contaminantes que otras, como las termoeléctricas, la energía nuclear, la solar, eólica, hidroeléctrica etc., pero en el caso se Chile, las opciones que generalmente se ocupan son la termoeléctrica, altamente contaminantes y las hidroeléctricas.Esta última es la más sustentable y la más eficaz debido a la geografía que tiene el país, rico en ríos con caudal, lo cual favorece a una mayor producción de energía.
Según el Consejo Asesor para el Desarrollo Eléctrico (CADE) en Chile, entregado al gobierno, analizan un programa energético para el país en 20 años, en donde abordan el tema de desarrollo energético y el cuidado del medioambiente. La CADE llego a un consenso, en donde dicen que para el país la energía producida por centrales hidroeléctricas es el camino más viable para el gobierno, ya que a diferencia de las termoeléctricas, estas son menos contaminantes, y son más eficientes para producir energía. También da el consejo de utilizar la energía nuclear como otra medida para producir energía en el país, pero este método seha estancado debido a los riesgos que puede generar, mas aun con la crisis que se vio en Japón debido a su central nuclear que fue dañada por el terremoto.
Como bien sabemos, la construcción de una central hidroeléctrica tiene consecuencias en la zona en donde se quiere instalar, podemos encontrar como en todas partes, los bandos que se oponen y los bandos que están a favor para el desarrollode estas centrales, se analizara de manera objetiva, los beneficios que este embalse tendrá para el país, y también que consecuencias negativas puede causar, según los habitantes de esa zona y diferentes grupos ecologistas, en el lugar.

2. El problema
Debido a que Chile necesita de energía para progresar y obtener mayores niveles de crecimiento, necesita de energía, siendo la energíahidroeléctrica una de las opciones más recomendadas. Entre tanto proyectos como el polémico hidroaysén, nos enfocaremos en el embalse “La Punilla”, que se ubicara en San Fabián de Alico, octava región.

“Una externalidad existe cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a las empresas o a los consumidores que no participan directamente en su venta o su compra, y cuando dichosefectos no se reflejan completamente en el precio de mercado”,

Siguiendo esta definición, podemos destacar los efectos que según estudios de grupos en contra de este proyecto podría ocasionar en el lugar que se quiere instalar este embalse, debido a que el volumen útil de almacenamiento de agua proyectado para el embalse es de 600 millones de m3, donde el área de inundación alcanza una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Externalidades
  • Externalidades
  • Externalidades
  • externalidad
  • Externalidad
  • Externalidades
  • Externalidades
  • Externalidades, que son?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS