Microeconomia
Maestría en Administración Pública
Materia:
FINANZAS PÚBLICAS
Segundo cuatrimestre
APUNTES DE FINANZAS PÚBLICAS
Elaboración: Claudia Cortés Quevedo
Profesor: Mtro. Ricardo Corral Luna
Septiembre de 2009
FINANZAS PÚBLICAS.
La palabra Finanzas llega de la voz griega, finos, la cual pasa al latín, finis, que significa fin, en unprincipio se aplicó este término como fin de los negocios jurídicos, al pago con que ellos terminan, luego surge finanzas lo cual implicaba otros elementos esenciales para que se produjera tal fin, estos estaban constituidos por los recursos o ingresos.
La ciencia de las Finanzas Públicas atiende todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demande la comunidad de personas queintegran un Estado, se inclinan a cubrir las exigencias del colectivo, donde predomina el interés general. Regirán las necesidades que se originen frente a las relaciones de Estado con los individuos o las del Estado frente a sus propias necesidades.
Las finanzas públicas son el reflejo financiero de la actividad del estado. En la Economía Involucra decisiones de ¿cómo se invierte? ¿Para quése invierte? ¿Cómo se gasta?, También involucra el hecho de para qué se usan los recursos como se utilizan etc. Tiene que ver con los agentes económicos.
Estudia el conjunto de instrumentos relacionados con:
• Los ingresos públicos;
• El gasto público;
• El endeudamiento interno y externo del Estado y
• Los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sectorparaestatal.[1]
Otras Definiciones
➢ Ciencia del manejo de las finanzas gubernamentales.
➢ Es el estudio de los elementos que participan en la captación de recursos, administración de los mismos y gastos que realiza el Estado a través de las instituciones del sector público.
➢ Es el estudio de los hechos, de los principios y de las técnicas para obtener y gastar los fondos delos cuerpos gubernamentales.
➢ Reflejo financiero de la actividad del gobierno del Estado en la economía.
Importancia
➢ Deviene de los fines y atribuciones del Estado-gobierno
➢ Da cuenta del qué, cómo y para qué de un Estado determinado y sus formas de gobierno.
➢ Multidisciplinariedad. Ha creado una rama normativa específica: El Derecho Financiero Público, rama delderecho administrativo que estudia las normas legales que rigen la actividad financiera del Estado o de otro poder público.
➢ Permite comprender los efectos de la actuación del gobierno en la sociedad.
➢ Las finanzas públicas no son un fin, son un medio.
➢ El fin es cumplir con el mandato constitucional
➢ Conciliar un conjunto de necesidades ilimitadas para un conjunto desatisfactores limitados.
➢ El Estado-gobierno dicta las atribuciones y define cómo se estructuran.
➢ Efectos que causa en la sociedad, factor redistributivo o meramente recaudatorio.
Los Agentes económicos
Se entiende por agentes económicos al Gobierno, a las Familias y a las Empresas, el Sector externo comprende a los tres agentes anteriores pero pertenecientes a otros países.
Lasfamilias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos.
Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos ysalarios como contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio.
El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja. Por una...
Regístrate para leer el documento completo.