microeconomia

Páginas: 10 (2321 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2013


¿Cuáles fueron algunas aportaciones económicas filosóficas de la cultura greco-romana a la humanidad?
En Grecia, el pensamiento económico aparece integrado a la filosofía, siendo ésta la primera en entregar un aporte valioso al nacimiento del pensamiento económico. Los filósofos griegos: Platón y Aristóteles son los que mejor expresan su punto de vista acerca del pensamiento económico.Platón piensa que para que el hombre obtenga su satisfacción debe especializarse en los trabajos que le permiten satisfacer sus tres necesidades básicas, que para él son la alimentación, el vestuario y la vivienda además señala que esta especialización es de gran beneficio para el hombre, ya que le permite aprender una sola actividad y a través del cambio disfrutar de todos los bienes.
El cambiocomienza con el trueque y posteriormente con la moneda, facilita el intercambio de bienes.
Platón se acerca mucho al pensamiento moderno de las empresas, que también den gran importancia a la especificación, puesto que permiten ejecutar los trabajos con mayor precisión y además permite la producción es serie.
Aristóteles, con un punto de vista totalmente diferente de platón, es un filósofo depensamiento empírico que basa sus conocimientos en la experiencia para explicar los fenómenos que ocurren en el diario vivir.
Plantea que el hombre es un buscador de riquezas y sus actividades para encontrarla se dividen en:
“Economía Cerrada”, en la que se producen bienes para el propio consumo y en algunas ocasiones se produce el trueque
Crematística o economía de cambio monetario, la que sesubdivide en 2 partes:
Primero en crematística necesaria, que representa la actividad productiva (El productor vende y el consumidor compra). Aristóteles la crítica favorablemente ya que en ella las ganancias están limitadas por la capacidad productora de la tierra y del trabajo
Crematística propiamente tal, que corresponde al comercio (comprar para revender) a ésta crítica desfavorablemente, porquepermite una ganancia de límites físicos. Además estima que el comercio le evita a la monea su verdadera finalidad /servir de medida de valor y medio de cambio, transformándola en instrumento de lucro).
Aristóteles también se anticipó a las bases de la teoría económica actual, al plantear que el intercambio de bienes debe ser equitativo satisfaciendo así al comprador y al vendedor preocupaciónactual de los economistas.
Roma también contribuyó al pensamiento romano, no directamente, pero si indirectamente al crear el sistema jurídico romano, que destacó la diferencia entre derecho público y derecho privado, desarrollando 2 instituciones.
La propiedad individual y absoluta
La libertad y obligatoriedad de los contratos, construyendo la base del liberalismo, que mucho después varía alpensamiento económico el carácter de verdadera esencia.

Los sistemas económicos o modos de producción más importantes que se han desarrollado históricamente son:

Comunidad primitiva.
La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades. Surgió con el hombre mismo.
Cuando empezó a desarrollarse la sociedad, también aparecióla comunidad primitiva, que se prolongó durante miles de años.
Al no existir la propiedad privada de los medios de producción tampoco existían las clases sociales y, por tanto, las relaciones sociales de producción de la comunidad primitiva son relaciones de cooperación y ayuda mutua, relaciones armónicas; es decir, no existe la explotación del hombre por el hombre. Y dicha explotación no existeporque se produce solo lo necesario para satisfacer las necesidades de la sociedad; es una sociedad de autoconsumo (todo lo que lo produce lo consume), es de auto subsistencia.
Esta sociedad siguió su desarrollo hasta que apareció la "Primera división social del trabajo": los que se dedicaron a la caza y a la pesca y los que se emplearon en la agricultura y el pastoreo (aunque seguían siendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • Microeconomia
  • La Microeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS