Microeconomia
R. PUGA
Página 1
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
Página 2
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
R. PUGA
PRESENTACIÓN
Con el presente trabajo, se ha intentado ofrecer una introducción a la economía, sin pretender en lo
absoluto que constituya un tratamiento de la totalidad del tema; más bien, tiene como principal finalidad,
servir como guía de estudio,considerando que la ciencia económica, constituye uno de los tratados más
importantes de la vida.
El libro es una compilación de los principales temas que se encuentran en la mayoría de los programas
universitarios, cuyo conocimiento básico ayuda a la formación del estudiante de nivel superior y
principalmente al que se prepara para obtener un título en Economía, Administración Empresarial y carrerasafines, que están interesados en los conceptos y análisis económicos, como por ejemplo: la formación de
precios, el comportamiento de consumidores y productores; y, la política económica.
Recoge el esfuerzo de varios años de función docente del autor, como regente de las cátedras de
microeconomía y macroeconomía de varias universidades en la ciudad de Quito. La necesidad permanente
de producirinstrumentos que faciliten las prácticas de la materia, y la acumulación de material útil para tal
fin, contenido en las pruebas elaboradas para evaluar a los cursantes de la misma, llevaron a pensar, que a
partir de él, se podría generar un texto que contuviera ejercicios diversos, en los que el estudiante de micro
y macroeconomía, centrara su habilidad para el mejor desarrollo de suaprendizaje.
Así mismo, se agregan a la producción personal del autor, ejercicios planteados en los textos más
conocidos de economía, escritos en español o traducidos a este idioma. Ejercicios en los cuales, no
constan sus respectivas soluciones. Su contenido es sumamente amplio, y quien se dedique con atención y
esmero a resolver las interrogantes y situaciones aquí presentadas, podrá sindificultades confrontar
cualquier prueba u evaluación referente a los temas aquí tratados.
La distribución del material didáctico está organizada, en función de los programas de los cursos de
Microeconomía y Macroeconomía de las carreras de pregrado en Economía y Administración (modalidades:
presencial y distancia); y, del Postgrado en Administración y Economía para la Gerencia. Dejamos en sus
manos,pues, este aporte para la mejor comprensión de las mencionadas asignaturas; esperando que
quienes utilicen el resultado del l esfuerzo, puedan sacar el mayor provecho posible para sus propósitos de
aprendizaje.
De este modo, se presenta una ciencia económica dentro de un panorama amplio. Se explica los conceptos
básicos y fundamentales de micro y macroeconomía, así como su importancia ylimitaciones en la vida de
los pueblos. Desde este segmento, se pretende comunicar eficazmente con un lenguaje sencillo, que
incluye experiencias comunes, preguntas obligatorias de los iniciados en la economía y respuestas claras
pero rigurosas.
Los temas en que se ha organizado el volumen tienen una estructura lógica muy útil: se parte de principios
generales de la economía que son aplicados luego acasos concretos de la realidad. Luego se analiza el
comportamiento del consumidor, del productor para conocer la estructura de los mercados y la relación
entre la demanda y la oferta.
Además se analizan los mercados microeconómicos: de bienes y servicios, de factores productivos, de
competencia perfecta, de monopolio, de oligopolio y de competencia monopolística; y, todo lo más
importante dela política económica relacionada con la macroeconomía como: la producción agregada, la
demanda agregada, la política fiscal, la política monetaria, la política cambiaria; y, problemas económicos
fundamentales como: la inflación, el desempleo y el crecimiento económico; entre otros temas de palpitante
interés; mediante enfoques metodológicos aportados por las más importantes escuelas...
Regístrate para leer el documento completo.