Migracion Mapuche

Páginas: 5 (1158 palabras) Publicado: 22 de junio de 2012
“El mundo indígena urbano es tan complejo y contradictorio, que al tiempo que presenta profundos procesos de aculturación y transculturización, de negación de la diversidad étnica de parte de la población en general, y de la autonegación de la pertenencia étnica de parte de mapuches urbanos, de reelaboración y recreación de aspectos culturales tradicionales y de reafirmación étnica.” (HuaiquilafMarcos “Las Organizaciones Sociales Mapuche de la Región Metropolitana”)

Migración Mapuche a la Ciudad

La migración de los Mapuches a Santiago, a mediados del siglo XX se atribuye a muchos factores como la crisis de la economía agraria, la radicación de las tierras de propiedad mapuche, hasta las expectativas de una mejor calidad de vida sobre todo por parte de los jóvenes, todo estoempujado por el drama colectivo que se vivía y que llevaba un sentido de sobrevivencia. Es así como esta fuerza de hombres, mujeres y niños llegaron a esta “ciudad de cemento”, introduciéndose de manera paulatina a la formas de producción económica moderna y estilo de vida pero tratando de no perder su espiritualidad y su forma propia de ver el mundo, tan ligada a la naturaleza y a la tierra.Lamentablemente esta ciudad no estaba preparada para recibir a estos nuevos integrantes. Carencias de infraestructura, servicios y por sobre todo de trabajo. Esto llevo a los mapuches a aceptar trabajos mal remunerados o a generar nexos de parentesco o amistad dentro de la ciudad (cadena migratoria), asentándose en las zonas marginales de la capital.

Así comenzó a gestarse este nuevomovimiento, que con el pasar del tiempo conformaron el Mapuche urbano o “Mapuche Wariache” como parte de la necesidad de resignificar la cultura mapuche en la capital, y que con el tiempo ha perdido parte de sus costumbres y tradiciones, integrándose a esta ciudad, no sólo territorialmente sino también jurídica e institucionalmente (idioma, escuela, administración, etc.). Pasaron a ser, entonces,jurídicamente chilenos, pero en la práctica aparecen como gente distinta que es necesario incorporar a la nación.
A pesar de todo esto, parte de los mapuches urbanos no olvidan sus comunidades, y mantienen vínculos con ellas, aunque para estas comunidades ellos no tiene un rol definido.

“El mapuche moderno migrante, inicia en forma inevitable un rápido y progresivo proceso de adaptación al nuevoentorno cultural. Paralelamente, desarrolla un proceso semejante con su cultura original, abandonando ciertas prácticas y manteniendo otras que forman parte de su identidad” (Greve 1998).

Organizaciones Mapuches y los jóvenes

Tras la migración de los mapuches a Santiago, estos tuvieron que encontrar instancias para conectarse con sus raíces y su cultura, y tratar de sobrellevarla con elnuevo panorama que estaban viviendo. Es en este contexto donde las organizaciones mapuches fueron fundamentales.

Las organizaciones mapuches representan la conexión entre ellos y las prácticas culturales tradicionales de los mapuches, permitiendo rescatar parte de su identidad. Estos lugares permiten también recordar la tierra y la familia que dejaron atrás.

En la actualidad existen másde 70 asociaciones mapuches repartidas en la capital, cada una con aproximadamente 30 miembros activos (asisten periódicamente a las actividades programadas por la organización), lo que se ha traducido en un interés colectivo por rescatar las tradiciones mapuches. A pesar de estas iniciativas, la mayoría de los miembros de estas organizaciones son adultos, o adultos mayores, lo que a la largapermite suponer un desinterés por parte de los jóvenes mapuches en aprender parte de la cultura y tradiciones mapuches.

El poco atractivo que muestran los jóvenes mapuches a estas prácticas, tiene varias fuentes. En un primer lugar hay que considerar que la mayoría de los mapuches que vive actualmente en Santiago, no nacieron en comunidades mapuches, sino que son hijos de migrantes. Esto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los Mapuches
  • mapuches
  • mapuches
  • mapuches
  • Mapuches
  • Los mapuches
  • Mapuches
  • Mapuches

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS