Miguel Grau
Miguel Grau para la mayoría de compatriotas, Grau es sinónimo de gloria, honor, caballerosidad y arrojo. Existen miles de páginas escritas sobre el desempeño del almirante; sin embargo, pocos conocen su labor como político, amigo o padre de familia. Grau fue un estratega dedicado a servir a la Patria; dentro y fuera de la Armada. Dedicó casi toda su vida al mar, vocación que siguióde su padre, Juan Manuel Grau.
PRIMEROS AÑOS
Nació en Piura el 27 de Julio de 1834. Sus padres fueron Miguel Grau Berrio y Luisa Seminario del Castillo. Desde niño se familiarizó con el mar porque su padre trabajaba en la Aduana de Paita. Desde los nueve años Miguel Grau navega a bordo de buques mercantes, recorriendo prácticamente todos los mares del mundo, lo que le vale una experienciamarinera importantísima para su posterior brillante carrera como Oficial de la Marina de Guerra del Perú Escogió la vida de marino desde muy temprana edad, ingresando a la Escuela Náutica de Paita. De allí salió para efectuar su primera práctica naval cuando solo tenía nueve años, marchando a Buenaventura (Colombia) a bordo de una goleta mercante. El viaje fue muy accidentado a tal punto quenaufragó la goleta, teniendo que regresar a Paita; pero no se desanimó con el percance y se embarcó en otros buques mercantes y arribó con ellos a puertos de Oceanía, Asia, América y Europa.
SU JUVENTUD
En 1853, dejara la marina mercante e ingresa como aspirante a Oficial de la Armada, desarrollando un profesional desempeño en varias unidades de reparticiones peruanas. En 1864 como Teniente Primeroes comisionado a Europa para la construcción de buques para la Escuadra peruana. De allí en adelante se forjó una carrera impecable, participando incluso de la batalla naval de Abtao, al mando de la corbeta Unión, en la cual enfrentó a la escuadra española.
VIDA FAMILIAR
Contrajo matrimonio con doña Dolores Cabero con quien tuvo 10 hijos. La familia se instaló en Lima, en una casa que hoy hasido restaurada y se conoce como la Casa Grau. Entre 1876 y 1879 dejó momentáneamente el comando del Huáscar para ser diputado por Paita.
VIDA POLÍTICA
En 1868 es llamado a reincorporarse a la Marina de Guerra y se le nombra comandante del Huáscar, cargo que retendrá hasta 1876, cuando es elegido Diputado por Paita, reasumiendo en marzo de 1879 el mando del Huáscar al dejar sus labores enel Congreso Peruano. Ese don de liderazgo que demostraba desde la cubierta lo trasladó muchas veces a la arena política. Fue elegido en 1876, a los 42 años, diputado de la provincia de Paita como miembro del Partido Civil.
Durante su gestión denunció ante el Congreso de la República el pésimo estado de las naves de la Armada Peruana, augurando un fatal desenlace si no se adquiría material bélico.Por desgracia, las consecuencias de hacer oídos sordos a su solicitud se encuentran escritas en todos los libros de historia del Perú
SU PARTICIPACIÓN EN LA GUERRA DEL PACÍFICO
Abiertas las hostilidades por Chile, contra el Perú, Grau realizó verdaderas proezas navales que le conquistaron la admiración del mundo entero. Al mando del monitor "Huáscar" incursionó con evidente osadía en ellitoral chileno llegando hasta el puerto de Tongoy, a pocas horas de Valparaíso, capturando naves que fueron llevadas al Callao. La primera campaña naval la inició Grau el 8 de mayo de 1879 saliendo del Callao para combatir en Iquique y hundir, tras titánica lucha a la corbeta "Esmeralda". El 24 del mismo mes sale nuevamente de Iquique rumbo al sur recorriendo los puertos de Cobija, Tocopilla yPlatillos; de regreso combate con el blindado "Blanco Encalada" en aguas de Ilo. El 2 de Junio está de nuevo en aguas de Iquique, y reanuda sus actividades frente a las costas enemigas; entra a Hunillos, combate otra vez con el "Blanco Encalada", y regresa al Callao para reparar las averías sufridas por el monitor en estas campañas. El 6 de julio el "Huáscar" navega nuevamente al Sur y el 9 se...
Regístrate para leer el documento completo.