Minas surperuanas

Páginas: 20 (4953 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2011
LOS CENTROS MINEROS DEL SUR MEDIO Y CENTRO DEL PERU
AREQUIPA

CENTRO MINERO DE SAN CRISTOBAL

UBICACIÓN:

Anexo Arirahua,
Distrito Yanaquihua,
Provincia Condesuyos
Región Arequipa

Altitud: 3,300 msm

Población 800.00 habitantes

Autoridades: Teniente Gobernador

INFRAESTRUCTURA SOCIAL
No hay Aguapotable ni desagüe
No existe Posta médica
No Hay Colegios
No hay energía eléctrica
No hay puesto policial

VIAS Y MEDIOS DE COMUNICACION
carretera asfaltada de Arequipa cruce castilla hasta Chuquibamba 180 Km. Chuquibamba Torrepampa carretera afirmada 40 Km. Desde la zona de Torrepampa hasta mina se tiene que trasladar caminos de herradura y senderos, y los insumos de uso de los mineros sontrasladados en lomo de bestias (burros, mulas, llamas)
Existe una radio comunicación de enlace con las demás comunidades.
Radio comunicación frecuencia 6235 Pantera 30
6745 Pibe

CLIMA:
sol en el día y frió en las noches, temperatura media, lluvia solo los meses de diciembre enero febrero y marzo en escasa proporción, hay vegetaciónpequeña es a consecuencia que en los meses de enero, febrero, marzo, llueve de acuerdo a las condiciones del clima, esta zona anteriormente fue agrícola, al secarse los manantiales ya no se cultivo, los agricultores se trasladaron a otros lugares con su ganado.

ORGANIZACIONES
Asociación de Mineros de San Cristóbal
Empresa Minera CUSY COYLLUR DE SAN CRISTOBAL S.A.

ANTECEDENTES YHISTORIA DE LA MINA:
Este es un centro minero artesanal relativamente nuevo, es una mina que en sus inicios fue explorada por grandes empresas que solo hicieron cateos mineros y fueron abandonadas, esto se debió a que son vetas angostas, para un desarrollo en gran envergadura nos es rentable, solo para minería artesanal es factible su explotación, en sus

comienzos trabajaban comuneros decomunidades campesinas de los alrededores para capear sus necesidades, no era en forma continua, solo esporádicamente, en los dos últimos años debido a la constante inmigración de las zonas altas a centro minero de cerro rico, y al no haber en esa zona es que se trasladaron a trabajar en esta nueva zona minera y hay que recalcar que trabajadores mineros de las grandes empresas que existen por lazona, al ser despedidos al cumplir sus contratos, se han quedado a trabajar, como mineros artesanales ya que ellos
Conocen bien el trabajo minero en socavón. Es un aporte muy importante ya que estos mineros han sido capacitados en las empresas en seguridad y otros.
Este centro minero artesanal en tan poco tiempo se ha organizado de tal manera que hoy existen dos organizaciones, la asociaciónde mineros artesanales, y también han constituido su empresa minera, y hay una organización de la comunidad, que vela por el desarrollo de la comunidad, es así que con el trabajo de todos, se ha traído agua en cañerías por mas de 5 kilómetros de la quebrada que se encuentra en la zona alta, esta agua es utilizada en su alimentación y para trabajo minero, y proceso de los minerales en losquimbaletes.
El tipo de minería que se desarrolla es artesanal en grupos familiares o sociedades, donde 2 o 3 son los dueños y jalan a socios para realizar solo el trabajo de la perforación y sacado del mineral, se usa Chicharras y barrenos para la perforación, el minero trabaja vetas de entre 1 a 3 centímetros de espesor, el mineral son óxidos, leyes que van de 0.50 Onz X Tm a 1.00 Onz X Tm, estemineral es tratado en molinos y de allí a los quimbaletes que se encuentran en la parte baja de la comunidad, los relaves son tratados en pozas de cianuración.

[pic]
[pic]

[pic]

[pic]

CENTRO MINERO CENTRAL CERRO RICO

UBICACIÓN.

Paraje: Central Cerro Arauro, Cerro Tiquinbro
Distrito: Yanaquihua
Provincia:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Minas
  • minado
  • Min
  • Miner
  • minas
  • minas
  • MINIMOS
  • Minas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS