MINAS
Código INGEMETT : 030006101
Titular : SMRL CELIA 1
Hectareaje : 300 Has.
Ubicación : Distrito de Tauca, Provincia de Pallasca, Ancash.
Distancia de Salaverry a la Mina:
Fecha de viaje: 16.01.2015
Personal que viajo : Ing.José Limaymanta, Tco.Mro.Calificado Emiterio Alfaro, Chofer Fredy Acuña y Capataz Miller Castro personal de la Empresa S.M.R.Ltda.Celia 1, titular de la concesión.
Objetivo : Inspección y Reconocimiento de la Mina.
Plano de Ubicación : Geocadmin.Historia : El Yacimiento fue trabajado por un Grupo español desde el año 1980 hasta el año 1988, donde abandonan por incursión terrorista. Durante ese tiempo trabajaron en varias zonas haciendo cortadas para ingresar al carbón. En el año 1999 fue peticionada por el señor Felipe Trujillo, quien lo trabaja hasta el año 2000, posteriormente lo vende a Cerámicas el Norte del señor César Claude, quientambién explotaba las minas de Baños Chimú. En el año 2001 pasa a manos del Grupo Valesto ( Nombre que proviene de las Iniciales de los apellidos de Neimar Valverde, Santiago Esquivel y Virgilio Torrealba ), denominándose la concesión VALESTO 1 teniendo como titular SMRL Celia 1.
1. Descripción:
La mina tiene 3 zonas de trabajo bien definidas: Zona de Cisco, Zona de La Arañas, Zona de Gruesos.
A.Zona CISCO.
La zona ha sido desarrollado por dos galerías. La galería Cero se desarrolló con una cortada inicial con sección 3.0m x 3.0m de aproximadamente 30 metros donde interceptaron el manto Príncipe, que viene de La Galgada. Este manto de carbón se presenta convulsionado por la presencia de esfuerzos tangenciales y pequeñas fallas que han actuado en la estructura carbonosa. El manto tieneun rumbo aproximado de N5°E, buza 45°S y tiene una potencia promedio de 4 m. La continuidad de la estructura carbonosa se interrumpe con presencia de rocas areniscas grises, limonitas, lutitas y cuarcitas, es lo que se conoce como manto en rosario.
Fotografía que muestra las bocaminas
El inferior es del Galeria 0 y el superior
Es de la galería 1.
1.1 Luego de interceptar elmanto, prosiguieron con una galería de 1.80 x 1.70 m, suficiente para movilizar una carretilla, la que se emplea para el acarreo hacia superficie. Esta galería atraviesa las “bolsonadas” de carbón cisco, con un reducido número de cuadros y puntales; en su mayoría la galería se autosostiene por ser de sección pequeña, como también ayuda la consistencia de la caja techo, compuesto por calizas y lutitasmedianamente competentes con poca disturbación.
1.2 Se pudo observar que el manto de carbón persiste en el techo y el piso a lo largo de la galería 0, despúes de la cortada de 30metros de longitud.
1.3 En esta galería se tomó una muestra puntual (Código:1088) a 20m de la boca mina.
1.4 Luego accedimos al nivel 1 que se ubica a 15m del techo de la galería del nivel 0. Las coordenadas de laboca mina: E815858, N9067276 altitud 1441msnm. Esta galería construido sobre la galería nivel 0, tiene el propósito de ventilación y de desarrollo. El aire viciado del nivel 0, sale por el nivel 1, a donde se interconecta con chimenea a cada 30m.
1.5 PROYECCION DE LAS RESERVAS CISCO.
Los mantos de carbón tienen orientación SN.
La potencia de los mantos se estima en promedio.
Lainclinación o buzamiento del manto esta entre 45°W y 60°W.
PROYECCION RESERVAS COMO PROBABLES CONSERVADORA:
MANTO POTENCIA (m) ALTURA (m) LARGO (m) PESO ESPECIFICO TM
Rey del carbón 2.0 25 200 1.3 13,000
San Gerónimo 1.5 25 200 1.3 9,750
TOTAL 22,750
En el gráfico, más abajo, se puede apreciar los mantos de la zona cisco.
Leyenda:
Concesión Valesto I Manto de carbón
B....
Regístrate para leer el documento completo.