Ministerio publico
Órgano ejercido por el procurador de justicia, que busca la aplicación de las normas jurídicas emitidas por el propio Estado para la persecución de los delincuentes y en los demás previos en los cuales se necesite su intervención
El ministerio público es muy discutido desde lo largo de la historia por donde se creó y por su naturaleza jurídica y por la multiplicidad defacetas en su funcionamiento. Unos estudiosos del Derecho pretende encontrar sus orígenes en la organización jurídica de Grecia y Roma; otros le otorgan al Derecho Francés su paternidad.
En Grecia la investigación de los delitos estaba a cargo de los familiares del ofendido y cuando estos eran negligentes o incapaces de investigar adecuadamente había un “Arconte”, magistrado que investigaba de igualforma
En Roma dicen que los “judice” aplicaban la norma casi de igual forma que el Ministerio público. Pero no fue que hasta en España se tomaron los lineamientos del Ministerio Público Francés para el Derecho Español moderno, luego estos modificaron de nombre a Ministerio Fiscal en las ordenanzas de Medina, que en un principio fueron facultados para perseguir infracciones relacionadas con elpago, multas.
Al ministerio público se le ha considerado de diversas formas como representante de la sociedad en el ejercicio de las acciones penales, como órgano administrativo que actúa con el carácter de parte, como órgano judicial y como colaborador de la función jurisdiccional
En México la función del ministerio público se empezó a ejercer formalmente cuando por primera vez lo describía laconstitución de 1917, en el artículo 21, que decía que la persecución de los delitos incumbe al ministerio público y a la policía judicial. En la actualidad no se encuentra en este artículo ya que la constitución se ha reformado numerosas ocasiones, ahora se encuentra en el apartado 102 y para su eficiencia se ha dividido el ministerio público en: Ministerio público para el DF, Ministerio públicoFederal, Ministerio público del fuero común, para cada una de las entidades federativas y el Ministerio publico Militar.
El ministerio público no solo interviene en materia penal, sino también en civil y en las materias que se necesiten para salva guardar el bien jurídico tutelado. El ministerio público en México, de la doctrina y de la ley se desprenden sus principios como: la jerarquía,indivisibilidad, independencia.
Jerarquia: está organizado jerárquicamente bajo la dirección del PGJ, en quien residen las funciones
Indivisibilidad: cuando los funcionarios actúan no lo hacen en nombre propio, aun cuando varios de ellos intervengan en un asunto determinado, lo hacen en cumplimiento ordenado por la ley
Independencia: porque es dirigido por el poder judicial pero el que señala loque le corresponde es el ejecutivo
EL ministerio público por lo complejo de su labor necesita de auxiliares, estos son los servicios periciales, agentes judiciales y agentes de la policía preventiva y demás autoridades. Los funcionarios del ministerio público serán nombrados y removidos por el ejecutivo, de acuerdo con la ley respectiva, debiendo estar presididos por un procurador general. Elprocurador General de la Republica y sus agentes, serán responsables de toda falta, omisión, o violación a la ley en que incurran con motivo de sus funciones.
Las atribuciones del ministerio público federal son: perseguir a los probables autores de delitos del fuero federal, asesorar al Estado en materia jurídica, intervenir en todos los negocios en que la federación sea parte, e intervenir entodos los negocios que el legislador determine a través de la ley correspondiente.
Las atribuciones de esos servidores públicos, quienes actúan como agentes del ministerio público federal son las siguientes: Subprocuradores que desempeñan las funciones que le otorgue el procurador vigilar la aplicación de la ley, coordinar, planear, programar y dirigir las labores encomendadas a su cargo....
Regístrate para leer el documento completo.