Mio Cid

Páginas: 14 (3499 palabras) Publicado: 14 de julio de 2011
EL CANTAR DEL MIO CID
El Cantar de mío Cid pertenece al género Lirico, y concretando un poco más, la poesía épica y de capa y espada, es un cantar de gesta anónimo que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar. Se trata de la primera obra narrativa extensa de la literatura española en una lengua romance.
El poemaconsta de 3.735 versos de extensión variable (anisosilábicos), aunque dominan versos de 14 a 16 sílabas métricas. No hay división en estrofas, y los versos se agrupan en tiradas, es decir, series de versos con una misma rima asonante.
Está escrito en castellano medieval y compuesto alrededor del año 1200. Se desconoce el título original, aunque probablemente se llamaría gesta o cantar, términoscon los que el autor describe su obra en los versos 1.085 y 2.276, respectivamente.
El Cantar de mío Cid es el único conservado casi completo de su género en la literatura española y alcanza un gran valor literario por la maestría de su estilo. Sus temas son: el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y el honor de la persona, y todo ello, en el marco social de la Edad Media, en la que seanteponía el prestigio personal ante cualquier otro valor. También nos refleja esta obra el odio y el afán de riqueza que se palpaba en el ambiente medieval.

EL AUTOR
Mientras que algunos críticos defienden que Per Abbat es el verdadero autor de, al menos, la versión que se conserva en la Biblioteca Nacional, otros como Menéndez Pidal defienden otra autoría distinta a la del copista del manuscritoconservado. Según este estudioso, el Poema es obra de dos poetas, uno de la región de San Esteban de Gormaz, que sería el responsable del Cantar del Destierro y parte del de Las Bodas y la Afrenta de Corpes. El otro, de Medinacelli, es quien añade los rasgos más novelescos sobre el año 1140.

PERSONAJES
El Cid Campeador: Rodrigo Díaz de Vivar, personaje virtuoso, con piedad religiosa y amorpor la familia, valeroso e inteligente guerrero. Se nos presenta como un gran héroe que supera su destierro haciendo lo posible y lo imposible por volver a gozar de la confianza de rey, además de reparar la deshonra que sufren sus hijas a manos de los infantes de Carrión y ganar grandes fortunas y tierras. Su principal valor es la búsqueda del honor.

El rey Alfonso: en un principio, destierra alCid de Castilla, pero a lo largo del relato, se va dando cuenta de que, en realidad, es un buen vasallo, y le perdona. Él es el rey y, por tanto, la máxima autoridad. Todos los habitantes de su reino deben obedecerlo si no quieren ser expulsados del país. Pero, en definitiva, intenta que siempre se haga justicia.
Jimena: es la mujer del Cid Campeador. Apoya en todo a su marido porque le admira.Doña Elvira y Doña Sol: hijas del Cid y de Doña Jimena.
Ayudantes y seguidores del Cid: Álvar Fañez Minaya, Martín Antolinez, Pedro Bermúdez, etc. Deciden seguir al Cid para ayudarle, apoyarle y combatir junto a él en todas las batallas y enriquecerse. Son fieles vasallos que también iban ganando su honor.
Los infantes de Carrión: pretenden el casamiento con las hijas del Mio Cid y al final loconsiguen. Una vez casados, se llevan las riquezas que les correspondían de las batallas ganadas, y se van, deshonrando más tarde a Doña Elvira y Doña Sol. Estos personajes representan el afán de riqueza, el egoísmo, y el desprecio hacia los demás.
Otros personajes: los infantes de Navarra y Aragón, el obispo, los moros (amigos y enemigos), los reyes de los distintos territorios.
Cabe destacarque aunque estos personajes simbolizan algún valor o virtud defendidos en la sociedad medieval, las relaciones entre ellos son más o menos reales y cotidianas. Por ejemplo, la relación entre cristianos y moros no era siempre de enemistad, tal y como ocurría realmente en aquel tiempo.

RESUMEN GENERAL DEL CID
El Cid Campeador, Rodrigo Díaz de Vivar abandona Castilla, porque es desterrado por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mio Cid
  • El mio cid
  • MIO CID
  • Mio Cid
  • mio cid
  • Mio Cid
  • Mio Cid
  • EL MIO CID

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS