Mis Trabajos Civil
Los derechos reales son calificados de absolutos pero hay que tener mucho cuidado al interpretar esta calificación, se caracterizan por dirigirse a la universalidad de las personas que son derechos.
Según Regina Villegas el derecho real son diversas formas de la propiedad intelectual y de la propiedad industrial que constituyen en suconcepto no solo se manifestaciones de derechos absolutos si no también de verdaderos derechos Reales.
DIFERENCIA
BIENES COSAS Y DERECHOS
En el sentido estrictamente gramatical , cosa todo lo que tiene entidad ,ya sea corporal o espiritual ,natural o artificial, real o abstracta.
Para los Romanos la palabra BIENES COSA era todo aquello que, existiendo separadamente dela persona ,puede ser por parte de esta ,objeto de apropiación o materia de derechos y obligaciones.
Las cosas de acuerdo al código civil, pueden estar fuera del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley. (Art. 748).
Están fuera del comercio por su naturaleza las que no pueden ser poseídas por algún individuo exclusivamente , y por la disposición de la ley las que elladeclara irreductibles a propiedad particular ( Art. 749).
Esta distinción puede fundarse en la consideración de que e la cosa es un elemento u objeto material situado fuera de toda idea de apropiación ,en tanto que el bien es un objeto material susceptible , en principio de apropiación, virtual o actual.
En opinión de Messineo dice que el criterio diferencial entrecosa y bien parece que se debe poner en lo siguiente :que la cosa es por si la entidad extrajurídica ,es en cierta manera ,un bien en estado potencial y se convierte en tal cuando se le hace materia de una particular calificación jurídica, tal calificación estaría constituida por la idoneidad de la cosa para dar cumplimiento a una determinada función económica y social ,objetivamenteconsiderada , por tanto bien , en sentido jurídico ,sería una cosa idónea para dicha función. ( 1 ).
Hay que reconocer ,sin embargo ,que la palabra bienes comprende no solo apropiadas sino ,además todos los objetos susceptibles de prestar alguna utilidad , y así se firma que ,según esta utilidad se halle incorporada a un objeto de la naturaleza o a un acto de nuestros semejantes .1.-Manual de Derecho Civil. T.11,p.239.
COMO SE CLASIFICAN LOS BIENES
Los bienes son clasificados de acuerdo a sus relación con su movilidad, o inmovilidad ,en muebles o inmuebles ,en consideración alas personas a que pertenecen en de dominio público o de propiedad privada de los particulares por la situación de incertidumbre en la que se encuentran frente altitular de la propiedad ,en mostrencos, y vacantes ,según puedan ser o no apreciados por los por los sentidos , en corporales e incorporales , por la posibilidad de remplazarlos o no por otros , en fungibles o no fungibles por la circunstancia de extinguirse rápidamente con el uso o resistir aun uso prolongo , en consumibles y no consumibles ,en atención a su posible o imposiblefraccionamiento , en divisibles e indivisibles y por razón de su constitución ,en simples y compuestos.
No obstante en relación con esta clasificación de los bienes en muebles e inmuebles ,se ha escrito que correspondiendo a exigencias económicas ya superadas ,se precisa una reforma en los códigos civiles que la mantienen ,habiéndose sustentado la conveniencia de sustituirla por la de bienesregistrables y bienes no registrables o en otro caso por la de bienes de publicidad material y bienes de publicidad formal (2).
BIONDI ha escrito sobre este punto que la inclusión de los bienes entre los muebles o los inmuebles , no es obra de la interpretación , si no de la voluntad legislativa. (3).
2.-Martin Pérez, Bienes , en Nueva Enciclopedia Jurídica,...
Regístrate para leer el documento completo.