misiones en venezuela
Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de Aragua
“Federico Brito Figueroa”
Misión Sucre- Aldea “Che Guevara”
MISIONES EN VENEZUELA
Bachilleres:
Landaeta Moreno Elisa Daniela
Ortiz Aguilar Ana Maria
Asesora:
Yris Sajaju
IV Trimestre de:
T.S.U en ElectricidadOctubre 2014.
Sistema Nacional de Misiones
Las "Misiones" han sido bandera del gobierno de Hugo Chávez, y de Nicolás Maduro desde el 2003. Relanzando, cada año, estos tipos de programas sociales con el fin de cumplir objetivos determinados.
Las misiones se subdividen en tres grandes grupos:
1. Las educativas, que van desde darle aprendizaje a personas sin conocimientos (MisiónRobinson I), dar educación básica (Misión Robinson I), dar Educación Media (Misión Ribas) y dar a los beneficiados estudios universitarios (Misión Sucre), por lo tanto una misión educativa puede depender de otra.
2. Las de aspectos alimentarios y servicios básicos, que van desde la dotación de zonas de pobreza de ambulatorios eficaces y otros servicios médicos asistenciales (Misión Barrio Adentro), elembellecimiento de lugares públicos (Plan Bolívar 2000, ya concluido), la construcción de viviendas para cubrir el histórico déficit habitacional del país (Misión Hábitat) y (Gran Misión Vivienda Venezuela), hasta una mejor distribución y almacenamiento de alimentos a precios más accesibles por medio de mercados y supermercados (Misión Mercal).
3. Y misiones misceláneas, que incluyen la mejora delas condiciones de las etnias minoritarias y marginadas, representadas en los indígenas (Misión Guaicaipuro), agilización del trámite de los documentos de identidad del ciudadano común (Misión Identidad), y la promoción de las actividades agrarias para reducir la excesiva urbanización del país (Gran Misión AgroVenezuela).
Misión Sucre
Es una estrategia del gobierno venezolano presidido por HugoChávez, creada en 2003 y con actual continuidad para formar profesionales universitarios en tres años para técnicos superiores y cinco años carreras largas (licenciados). Tiempo que dura cualquier carrera universitaria en cualquier institución de Venezuela.
Objetivos
La Misión Sucre, tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso ala educación universitaria a todos los bachilleres y transformar la condición de excluidos del subsistema de educación superior. Conjugar una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa, para lo cual es indispensable garantizar laparticipación de la sociedad toda en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres.
Misión
Desarrollar y fortalecer el sistema administrativo, el soporte académico, la infraestructura, así como lo concerniente a la adquisición, reproducción y distribución de los materiales educativos y la calidad de vida de los triunfadores, en articulación con lasinstituciones de educación universitaria que participan en la Misión Sucre para garantizar el acceso universal a la educación universitarias de todas y todos los venezolanos.
Visión
Ser el soporte operativo de la educación universitaria municipalizada en todo el territorio nacional.
Valores
Eficacia
Eficiencia
Transparencia
Inclusión
Participación
Innovación
Humanismo
SolidaridadCorrespondencia Social
Cultura de Servicio
Historia
En las últimas décadas del siglo XX, el Estado venezolano fue reduciendo progresivamente sus responsabilidades en materia educativa y específicamente en lo que se refiere al nivel de educación superior. De hecho, la inversión realizada en educación superior en Venezuela desde 1989 hasta 1998, evidenció una tendencia descendente, afectada por la...
Regístrate para leer el documento completo.