MISIONES
La Provincia de Misiones es una de las 23 provincias que componen la República Argentina. Se halla situada según la división formal, en la región del Noreste argentino. Limita al oeste con el Paraguay, del que está separada por el río Paraná, al este, norte y sur con el Brasil, por medio de los ríos Iguazú, San Antonio y Pepirí Guazú, además de unos 20 km de frontera seca; y alsuroeste con la Provincia por medio de los arroyos Itaembé y Chimiray junto con un tramo de frontera seca de 30 km.
Población:
Censo nacional 2010: 1.101.593 habitantes.
Esperanza de vida al nacer, en años
1990/19924
2000/20014
2010
Total
68,35
70,22
75,43Hombres
62,67
68,95
71,38
Mujeres
73,20
76,92
79,20
Censo 1991: 788.915 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana:493.417 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural:295.498 habitantes (INDEC, 1991)).
Censo 2001: 963.869 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana:672.951 habitantes (INDEC, 2001), población rural:290.918 habitantes (INDEC, 2001)).
Censo nacional 2010: 1.101.593habitantes.
Esperanza de vida al nacer, en años
1990/19924
2000/20014
20105
Total
68,35
70,22
75,43
Hombres
62,67
68,95
71,38
Mujeres
73,20
76,92
79,20
Migración y proceso de poblamiento
La Provincia de Misiones, tal como la conocieron los conquistadores españoles, estuvo poblada en su gran mayoría, por indígenas pertenecientes a la tribu de losguaraníes, quienes junto a otrastribus como los Tupimbá, Amaguá, Amoiripá,Tupirapé, conformaban la denominada “nación guaraní”, dispersados y con fuertes influencias que perduran hasta nuestros días entre Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia.
Una vez descubiertas estas tierras por los españoles, y en su lucha por la conquista de más territorios, con su par Portugal, el Rey Felipe II, en las Instrucciones dadas al TercerAdelantado ( especie de representante del rey en las zonas asignadas al Adelantado ) ordenó convertir a los aborígenes al catolicismo, junto con la pacificación entre éstos y los españoles, entre los objetivos más importantes.
También es de suma importancia un acontecimiento que tuvo vital importancia para el futuro de la región, como fue la creación de la Compañía de Jesús, fundada en 1534 por IñigoLópez de Recalde de Oñaz y Oyola (San Ignacio de Loyola) y aprobada por el Papa Paulo III, como orden religiosa en 1540.
Se trataba de una organización internacional de carácter vertical, cuya autoridad máxima era el General, y así, el Padre General de la Compañía de Jesús, Claudio Acquaviva, creó desde su sede en Roma, la Provincia Jesuítica del Paraguay, el 9 de febrero de 1604, nombrando comoprimer Provincial al Padre Diego de Torres Bollo. Esta provincia comprendía vastos territorios, los actuales: Argentina,Paraguay, Uruguay, parte de Bolivia, Chile y todo el sur del Brasil
Necesidades básicas insatisfechas
MISIONES %
PAÍS %
Hogares
23,5
14,3
Población
27,1
17,7
Pasada la crisis de 1890 una nueva corriente migratoria de suizos fue a la Argentina estableciéndosepreferentemente en las colonias suizas, alemanas, italianas o mixtas ya existentes en la provincia de Santa Fe. Sin embargo, la valorización alcanzada por esas tierras influyó para desviar a los recién llegados a otras zonas, a más de 1.000 kilómetros de Buenos Aires. Los nuevos suizos que llegaron, especialmente después de la Primera Guerra Mundial, se instalaron en la zona del lago Nahuel Huapi, enMendoza, en Misiones, en el Chaco, centros alejados pero que ya habían tenido precursores suizos.
Misiones presenta altas tasas de crecimiento y natalidad. Este rasgo puede observarse en su diagrama poblacional: una base ancha (mucha población infantil y joven). Según varios indicadores, amplias capas de la sociedad se encuentran en situación desfavorable.
MISIONES
PAÍS
Tasa anual media de...
Regístrate para leer el documento completo.