misquitos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS- VALLE DE SULA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES
ASIGNATURA DE HISTORIA DE HONDURAS
LIC. GUSTAVO RUIZ
SECCION: 08:00
TEMA DE EXPOSICION 1: Los Misquitos
FECHA: DOMINGO 31 DE ENERO DEL 2014
SAN PEDRO SULA, CORTES
INDICE
1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS……………………….3
2. AREAGEOGRAFICA Y POBLACION…………...........4
3. RELIGION Y CREENCIAS……………………………….5
4. COSTUMBRES Y TRADICIONES………………….…...6
5. AGRICULTURA Y COMERCIO…………………….……7
6. ARTESANIAS Y ARQUITECTURA………………..,…....8
7 .CONCLUCIONES…………….…………………………….9
8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………….10
Introducción
En el presente informe se pretende dar a conocer como está organizada la etnia de los misquitostanto en su distribución geográfica como en su población, también se expondrá sobre el tipo de religiones y creencias que practican, así como también sus costumbres y tradiciones, su comercio y agricultura, se hablara del tipo de artesanías y arquitecturas que son típicos de esta etnia.
Objetivos
General:
Dar a conocer como está organizada la etnia de los misquitos
Específico:Conocer su distribución geográfica, sus costumbres, tradiciones y su medio de subsistencia.
Indagar sobre sus religiones y creencias así como también conocer cómo están organizados políticamente.
Áreas Geográficas Y Población
La mosquita es una zona de honduras que se encuentra ubicada específicamente el Departamento de Gracias a Dios, con una extensión territorial es de16,630 kms2. Su nombre se debe a los legendarios misquitos.
Este territorio está ubicado en la reserva de la biosfera del rio plátano actual mente declarado reserva natural ya que es uno de los más largos y caudalosos de américa es declarada por algunos estudiosos como el bosque tropical húmedo más extenso de américa .Debido a la exuberante vegetación y a la gran variedad de fauna silvestre que habitala zona, La Mosquita ha adquirido una creciente popularidad como destino de aventura o eco turístico.
Su población
Consta de una población de 150000-200000 habitantes con diferentes tipos de etnias como ser: sumu zambo misquito dispersos en toda su área geográfica. Su población se encuentra atrapada en el tiempo no posee carreteras esto ha originado poco desarrollo por su complejidad del áreageográfica existen tribus como los Pech, tawakas y garífunas.
También existen problemas como: pobreza, narcotráfico, destrucción de los recursos naturales etc. Generados por la falta de empleo y el poco interés por parte de las entidades del gobierno en obras como salud infraestructura, educación, vivienda y la generación de empleo.
Religiones y Creencia
Una deidadsuprema en miskit Wan-Aisa “nuestro padre”
Dioses menores; Sol (yu, lapta), Trueno (alwani), Luna (kati) el Arco Iris (kumadora), estrellas y los planetas (slilma).
Espíritus habitan en cerros, cuevas, pozas, animales
Cosmogonía y Creación del Hombre, confunden al Trueno y a Dios entre sí. Ambos seres sobrenaturales crearon al hombre y al mundo en general
Creencias supersticiosas, hechizos:Aquello fuera de lo común es considerado como de mal agüero. Algunas creencias:
Lagartija gruñidora llamada “áspid de las galeras”.
La culebra zumbadora, se torna salvaje en ciertas épocas.
Una tortuga manchada, se cree que quien la coma se convertirá en olvidadizo. Los animales extraños son considerados espíritus malévolos y su aparición trae mala suerte.
Hechizos, talismanes:
Dientesde jaguar infunden valor o fuerza.
Hachas de piedra, salud, aleja los males.
Hoja de guaco, protege contra las serpientes.
Magia y Brujería
Se práctica el voodooísmo, sukia, espiritismo
Shamanes, tienenuna gran influencia, llamados sukia
Los sukias; función como médicos, cirujanos, vaticinadores, exorcistas, magos, brujos, adivinadores, hacedores, abogados, encantadores, sacerdotes,...
Regístrate para leer el documento completo.