Mitos de la discapacidad
Todos luchamos contra cierto tipo de estereotipo, y la gente con discapacidades no es la excepción. La diferencia es que las barreras que enfrentan las personas con discapacidades comienzan con las actitudes de la gente, actitudes a menudo enraizadas en la información errónea y las malas interpretaciones acerca de lo que es vivir con una discapacidad.
Mito1: Las personas con discapacidades son valientes y audaces.
Hecho: Ajustarse a una discapacidad requiere adaptarse a un estilo de vida y no es cuestión de valentía o audacia.
Mito 2: Todas las personas que usan sillas de ruedas son enfermizas o padecen de enfermedades crónicas.
Hecho: La asociación entre el uso de sillas de ruedas y una enfermedad pudo haberse creado por el hecho de que loshospitales usan sillas de ruedas para transportar a los enfermos. Una persona puede usar una silla de ruedas por diversas razones y es posible que ninguna de las cuales tenga que ver con una enfermedad persistente.
Mito 3: El uso de una silla de ruedas restringe la vida; las personas en sillas de ruedas están “limitadas a su silla de ruedas”.
Hecho: Una silla de ruedas, al igual que una bicicletao un automóvil, es un aparato de asistencia personal que permite a alguien transportarse de un sitio a otro.
Mito 4: Todas las personas con discapacidades auditivas saben leer los labios.
Hecho: Las destrezas para leer los labios varían entre las personas que las usan y nunca son totalmente confiables.
Mito 5: Los ciegos adquieren un “sexto sentido”.
Hecho: Aunque la mayoría de las personasciegas desarrollan los demás sentidos con más fuerza, no tienen un “sexto sentido”.
Mito 6: Las personas con discapacidades se sienten más a gusto con personas “de su mismo tipo”.
Hecho: Está falsa idea fue reforzada por la costumbre del pasado de agrupar a las personas discapacitadas en escuelas e instituciones especiales. Hoy en día, muchas personas con discapacidades aprovechan las nuevasoportunidades de unirse al cauce principal de la sociedad.
Mito 7: Las personas sin discapacidades están obligadas a “cuidar” de los discapacitados.
Hecho: Es correcto ofrecer ayuda, pero la mayoría de las personas con discapacidades prefieren ser responsables de sí mismas.
Mito 8: Los niños curiosos nunca deben hacerle preguntas a una persona sobre su discapacidad.
Hecho: Muchos niños tienen unacuriosidad natural y sin inhibiciones, por lo que podrían hacer preguntas que algunos adultos consideran vergonzosas. Pero el regañar a un niño curioso puede hacerle pensar que el tener una discapacidad es algo “malo” o “feo”. La mayoría de las personas con discapacidades no tienen inconvenientes en contestar a las preguntas de un niño.
Mito 9: La vida de las personas con discapacidades estotalmente distinta a la vida de las personas sin discapacidades.
Hecho: Las personas con discapacidades van a la escuela, se casan, trabajan, lavan su ropa, compran víveres, se ríen, lloran, pagan sus impuestos, se enojan, tienen prejuicios, votan, planean y sueñan como los demás.
Mito 10: Es correcto que una persona sin discapacidades estacione su auto por unos cuantos minutos en los espacios deestacionamiento accesibles.
Hecho: Puesto que los espacios de estacionamiento accesible están diseñados y situados para satisfacer las necesidades de las personas con discapacidades, estos espacios sólo deben ser usados por las personas que los necesitan.
Mito 11: La mayoría de las personas con discapacidades no pueden tener relaciones sexuales.
Hecho: Cualquiera puede tener una relaciónsexual adaptando la actividad sexual. Las personas con discapacidades pueden tener hijos de manera natural o a través de la adopción. Las personas con discapacidades, como otras personas, son seres sexuales.
Mito 12: Las personas con discapacidades siempre necesitan ayuda.
Hecho: Muchas personas con discapacidades son independientes y capaces de dar ayuda. Si usted quiere ayudar a alguien con...
Regístrate para leer el documento completo.