Mitos del Paraguay

Páginas: 6 (1427 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2014
Mitos del Paraguay
Los 7 mitos: Keraná, que significa dormilona, era una bella mujer que se pasaba el día durmiendo, vivía en una tribu y era la hija de Marangatu. Tau, era un espíritu malo que se enamoró perdidamente de Keraná. Para poder estar junto a ella, se transformó en un joven e intentó raptarla. Katupyry, que era el espíritu del bien, se interpuso para defenderla. Tau y Katupyry sedieron a una pelea que duró 7 días y 7 noches en la que finalmente venció Katupyry.
Tau fue exiliado por Pytajova'i (diós del valor y de la guerra).
En su desesperación, Tau raptó a Keraná y por esto Arasy lo maldice. Tau y Keraná tuvieron 7 hijos con apariencia de mounstruos o fenómenos: los 7 mitos.

Mboi Tui: Mbói Tui fue el segundo hijo de Tau y Keraná. Tiene cuerpo de víbora y pico de loro.De estas características también proviene su nombre: mbói: víbora, tu`i: loro.
Es respetado como dios de los anfibios, la humedad y el rocio.

Moñai: Moñái fue el tercer mito engendrado por Tau y Keraná. Es el protector de ¡ los ladrones y las picardías. Tiene la forma de una serpiente corta, menos de un metro de largo y con el grosor de un tronco. Vive en pantanos y esteros del Paraguay, no sele atribuye el título de protector de alguna otra especie de animal o plantas, es un mito de apariencia horrible que asusta a la gente.
Algunos afirman que ver el Moñái produce la muerte.

Jasy Jatere: Jasy Jateré es un pequeño duende de rubios y ondulados cabellos y ojos azules que vaga desnudo por las plantaciones del campo en horas de la siesta, posee además un bastoncito de oro, una especiede varita magica, con la que atrae a su víctima, a quien luego lleva a su hermano Ao ao (que es antropófago). Otra manera de atraer a sus víctimas es el silbido que produce imitando el canto de un pájaro. Es considerado como el cupido guaraní.

Kurupi: A Kurupí se lo considera dios de la sexualidad. Es el mito sátiro de la tierra Guaraní. Sus características son muy extrañas, ya que es famosopor su miembro viril, que es tan largo como un lazo y lo lleva atado a su cintura. Con este miembro enlazaba a niñas y mujeres, las secuestraba y las poseía. Se lo considera protector de animales de la selva, especialmente sementales. Tiene la piel negra como un carbón.

Ao ao: Ao ao es una especie de animal de cuatro patas, con cuerpo de oveja y cabeza de lobo. Se traslada en manada y su nombrese debe a la manera en que se llaman unos a otros “ao ao”.
Es considerado dios de la fecundidad, ya que tuvo muchos hijos. Estos se trasladaban en manadas y comían personas. Se dice que la única manera de salvarse de Ao ao es trepando un mbokaja o palmera.

Luison: Luisón es el séptimo hijo de Tau y Keraná; considerado señor de la muerte, debido al gusto que tiene por rondar cementerios yalimentarse de la carne de los cadáveres. Es uno de los mitos más terroríficos del folklore guaraní.
Se dice que los martes y viernes, Luisón pierde la forma humana y se convierte en un perro de apariencia lúgubre, con grandes colmillos y que emana un olor muy desagradable. Recupera sus formas humanas al aclararse el nuevo dia, donde es hombre nuevamente, pero de apariencia triste; está sucio ycansado. Se dice que el séptimo hijo de cada mujer será Luisón.












Leyendas
Yerba Mate
Cerca de los Saltos del Guairá, vivía un señor con su esposa y su hija. La muchacha era muy buena y hermosa.1
Un día llegó al rancho una persona de aspecto agradable. Con buenas palabras pidió al dueño de casa que le cediera permiso pasar la noche con ellos, había caminado mucho y estabacansado. Prometió que al día siguiente, al salir el sol, iba a seguir su camino.
El dueño de casa aceptó y lo atendió como un miembro más de la familia. Cuando amaneció, el forastero tomó sus cosas para seguir su camino, pero antes de irse dijo al dueño de casa que él era un enviado del cielo, que había venido a la tierra para premiar a los buenos.
Afirmó que sabía que la familia era de escasos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • mitos del paraguay
  • Mitos Del Paraguay
  • Mitos Paraguayos
  • Leyendas y mitos del paraguay
  • Origen de de los mitos paraguay.
  • Mitos y Leyendas del Paraguay
  • El Paraguay en la Segunda Mitad del siglo XX
  • Mitos paraguayos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS