mitos y leyendas del estado merida

Páginas: 48 (11787 palabras) Publicado: 2 de febrero de 2014
Mitos y Leyendas del Estado Mérida
Leyenda del Sacerdote sin Cabeza: Cuentan que en la catedral de La Azulita se ve un sacerdote dentro de un confesionario, sin cabeza y confesando. Éste cuento se escucha desde hace veinte años, cuando fue visto por primera vez por una señora llamada Sara. Se ha trasmitido de generación en generación con algunas variaciones. Muchos aseguran ver a este padre sincabeza durante el día. 

Rezo a los Gusanos y Culebras: Para detener o espantar los ataques de plagas que azotan los cultivos, los agricultores suelen realizar el rezo de los gusanos y culebras. Este acto místico requiere de una preparación especial y agua bendita. La oración dice Por San Pedro, por San Pablo y mi Dios tan poderoso, líbranos de los gusanos y detodo animal ponzoñoso. Por estascinco palabras que digo, por San Pedro, por San Pablo, Jesús, María y José. Confrecuencia los agricultores, unos con fe y otros por escepticismo, suelen llevar a cabo esta práctica esotérica para proteger sus cultivos. 


Padre Gil, Leyenda: El padre Gil fue sacerdote de La Azulita y le gustaba mucho la excursión. Así que un día se metió en las cuevas del Quebradón, donde estuvo varios días.Cuentan los viejos y ancianos del sector que cuando salió estaba loco; vivía cantando todo lo que había visto dentro de la cueva, un potrero grande lleno de pasto con vacas flacas, otro potreo pero sin pasto y con vacas gordas y varias personas adineradas del pueblo escribiendo en unosescritorios, a los que él llamaba y no le prestaban atención. A los pocos días volvió a entrar a la cueva y se negabaa salir porque decía que allí dentro era más bonito. Pasaron los días y nadie supo de él. Algunos dicen que se murió y otros que se perdió en las cuevas. 

Jinete de El Quebradón, Leyenda: Cuenta la gente del pueblo que un día un muchacho iba a visitar a su novia que vivía un poco alejada del pueblo; en un lugar llamado El Quebradón. Mientras caminaba junto a un amigo vio venir uncaballo negromontado por un jinete que estaba vestido de blanco; para evitar se atropellados se hicieron a un lado del camino, pero a pesar de eso el jinete lo empujo y cayó cerro abajo. El amigo que lo acompañaba lo ayudó a salir del barranco y cuando salieron le prguntó que si conocía al hombre del caballo, ninguno de los dos conocían al sujeto y nadie lo había visto ningún caballo negro que cabalgara porese lugar. Al llegar a casa de su novia muy asustado, le contó lo sucedido y desde entonces muchas personas dicen que es un espanto. Burro nojote, Leyenda: Esta leyenda es muy importante pues era el reflejo típico del quehacer diario de los campesinos. Es una leyenda jocosa escrita en enero del 2005 por el artista Ramón Lacruz conocido como Melena, con motivo de debelarse las esculturas de la minacreadas por el mismo. Esta leyenda está escrita en una pared detrás de las esculturas de la mina de agua y dice así: "Subía en mi burro nojote, derechito por la mina, claro que iba contento, le había echao un fiao a Etelvina , y más contento de ahí pa´ que, llevaba, pescao, arbeja, sardina en mi burro nojote, como siempre todos los días. Subía en mi burro nojote mirando tanta alegría, el joven conuna mansa olla, ella mojada hasta la risa,seguro que andaba escapada porque ni chanclas traía. Pa’ que si no hace falta cuando el agua no es fría, pues está calientica con el encanto del día. Subía en mi burro nojote, como siempre por la tardecita pa´ ver a las muchachas bonitas echándose agua en la mina, mientras los que nos visitan quieren esta agua tragar, pues es sabroso manantial tratándosede La Azulita, no sospecha la visita que aquí se nos va a quedar. Yo no voy a esperar más porque mi burro se me echa y después pa´ levantalo tengo que echale chimó en la jeta, porque en esta mina me enamoré yo de mi vieja y pregúntame si me va bien, hace años vine fue a una fiesta, me sumbé un traguito de agua en presencia e´ doña chepa y todavía estoy bailando en medio de mi muchachera" 

La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mito y leyenda
  • Mitos y leyendas
  • Mitos y leyendas
  • Leyenda y mito
  • Leyendas y mitos
  • mitos y leyendas
  • mitos y leyendas
  • Mitos Y Leyendas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS