Mk Estadistica
El análisis de las relaciones económicas de Colombia con el resto del mundo, son más relevantes en la medida en que se desarrolla la globalización del sistema económico mundial. En los últimos tiempos con el fin de estar a la vanguardia del proceso de modernización e internacionalización Colombia se ha comprometido con un amplio programa de negociaciones internacionales con el finde lograr un mayor acceso de los productos colombianos en el mundo con el fin de cumplir sus objetivos ha suscrito diferentes acuerdos comerciales entre los que se encuentra el Grupo de los Tres (G3).
Queremos determinar si realmente Colombia ha sacado provecho de la eliminación de las barreras comerciales, o si por el contrario ha sido mayor el provecho obtenido por los socios comerciales alabrir nuestro mercado teniendo en cuenta un factor tan importante como es el desarrollo político y económico de cada uno de los países socios en este acuerdo comercial.
Busca la medida de los beneficios y debilidades que presentan los países en el desarrollo de los procesos de integración económica, mediante el análisis del conjunto de transacciones e interrelaciones económicas de estos con elexterior, así mismo determinar las oportunidades de los productos potenciales dentro del mercado mundial.
Cuál ha sido el impacto de las crisis políticas en el desarrollo del grupo de los tres – G3?
Con el fin de movimientos tales como la Guerra fría, la desintegración de Rusia, el socialismo en Europa y la unificación de Alemania, entre muchos más, se han venido desarrollando eimplantando unificaciones regionales buscando el debilitamiento de los grandes bloques mundiales tales como la Unión Europea, Estados Unidos, etc. (1)
Teniendo en cuenta lo anterior América Latina, por el contrario, aún se encuentra buscando soluciones a problemas tales como su de deuda externa tratando de superar las crisis económicas y políticas, pues no se cuentan con estrategias eficientes dedesarrollo. La falta de acuerdos realmente solidos entre los países latinos en bloque es lo que les hace falta para entrar en la ola del cambio mundial. (2)
La integración es el medio que podría ayudar a sobrellevar y superar las crisis financieras, abrir puertas al desarrollo industrial y disminuir la dependencia y debilidad económica de esta región.
Con esta situación “la integración sigue siendo unimperativo de la política latinoamericana. La consolidación de diferentes bloques económicos en el mundo obliga a los países latinoamericanos a adoptar una estrategia similar de "supervivencia" como forma de integrarse en el mercado mundial, por un lado, y de generar un poder de negociación significativo, por el otro”. (Iturralde, Peña, Rojas, Abril-Junio 1998, 56 -75)
La creación a finales delos 80 del Grupo de los tres (G-3), responde a las tendencias que se venían gestando con el fin de buscar y promocionar un verdadero desarrollo comercial en la región. (3)
Desde 1989 el G-3 se ha destacado por ser un a instancia de diálogo político, de integración y cooperación económica entre sus miembros (Colombia, Venezuela y México), tratando de avanzar en un acuerdo de libre comercio entresí.
Buscando crecer hacia un mercado común entre sus miembros en el marco del Pacto Andino y una integración suave a la manera de un ALC entre los miembros del G-3.[4]
En el 97 se dio un nuevo impulso al tratado pese a los inconvenientes económicos de Venezuela y México.
Es importante aclarar que el G-3 no es solo un proceso de intercambio y apertura comercial, sino que además su rol es deprogresiva proyección subregional como eje de los procesos de integración y participación política en el continente. (5)
El proceso no se ha limitado al intercambio comercial, el cual es fluctuante entre los tres países, sino que además viene interviniendo en otras áreas como energía, transporte marítimo, transporte aéreo, telecomunicaciones, finanzas, turismo, cultura y la cooperación con...
Regístrate para leer el documento completo.