Mmmm
Para De Miguel (1989) referenciado por Rodríguez (1996: 55), la investigación participativa “se caracteriza por un conjunto de principios, normas y procedimientosmetodológicos que permite obtener conocimientos colectivos sobre una determinada realidad social”. La diferencia básica de este tipo de investigación con otros de su mismo género, lo constituye elcarácter “colectivo del conocimiento, su proceso sistemático y su utilidad social”. Buendía (1998: 266).
Comprende todas las estrategias en las q la población involucrada participa activamente en la toma dedecisiones y en la ejecución de una o más fases de un proceso de investigación.
La investigación participativa está íntimamente conectada con las experiencias de educación de adultos yespecíficamente de la educación popular en américa Latina. Estas experiencias han sido el punto de partida de la IP y han constituido la fuente principal de este nuevo enfoque en la investigación de la realidadsocial.
La educación de adultos latinoamericana tiene u a connotación diferente del concepto que se acostumbra a utilizar en los países industrializados. No está referida a una educación en que serecicla a los adultos a nuevas ocupaciones o actividades para llenar los intereses culturales.
La investigación participativa debe entenderse como una reacción a la utilidad de la investigaciónconvencional cuyas contribuciones al cambio social ha sido desarrollado.
La investigación participativa tiene como objetivo general la expresión de necesidades sentidas, defender intereses comunes e influiren medidas y acciones que afectan la realidad de los sujetos. La participación misma requiere de un proceso de (auto) capacitación para convertirse en una actividad organizada.
La participaciónde la población en la investigación de su propia realidad abre dos vías: a) incorpora al adulto en el proceso de aprendizaje en tanto que adulto, y b) lo que a su vez amplía las posibilidades de...
Regístrate para leer el documento completo.