mmmmm

Páginas: 7 (1750 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2014
PINCIPIOS GENRALES DE CONTABILIDAD
• Equidad
• Partida doble
• Bienes Económicos
• Ente
• Moneda común denominador
• Devengado
• Empresa en marcha
• Valuación al costo
• Prudencia
• Uniformidad
• Materialidad o importancia relativa
• Exposición
• Periodo
• Objetividad
• Realización


Equidad: es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable entodo momento, y es la igualdad en el tarto de todos lo que intervienen en la operación.
Ejemplo
El contador de la empresa CVR S.R.Ltda ha calculado los beneficios sociales de una trabajodora, la cual es una prima lejana, quien a cesado de laborar el 05.01.201X, el contador al hacer los cálculos determino un importe demás como bonifacion especial y movilidad. Esto va en contra del principio deequidad, pues el contador está favoreciendo intereses particulares que no son los de la empresa.

Partida Doble: los hechos económicos y jurídicos de la empresa, se expresan en forma cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones), que dan lugar a la ecuación contable.
Ejemplo:
Toda compra demercadería, origina un pasivo que es la “Cuenta por Pagar Comerciales”
Toda venta de mercadería, origina un derecho, que es la cuenta “Cuenta por Cobrar Comerciales”
Ente: los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto al de persona ya que una misma persona puede producir estados financierosde varios entes de su propiedad.
Ejemplo:
El Sr. Manuel Ríos accionista de la C.I.A de Servicios Nacionales S.A.A compro una computadora para su uso personal por el importe de S/. 8000 pero la tiene funcionando en la empresa, con la condición de que esta le pague el mantenimiento y reparación.
Además le cobra a la empresa un alquiler de S/. 3000 anuales y al cierre del ejercicio, estacomputadora se encuentra registrada como activo de la empresa.
El principio de ente no se cumple ya que está registrando como propiedad de la empresa algo que no le pertenece.
Bienes económicos: los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos, es decir, bienes materiales e inmateriales que posean valor económico y por ende susceptibles de ser valuados en términos monetarios.

EjemploLa empresa comercial Vega S.A.C realiza el pago del impuesto general a las ventas, por un importe de S/4000 con cheque N° 4568 del Banco de Crédito.
40 Trib. Y Aportes al SPP y de salud por pagar 4000
401 gobierno central
10 Efectivo y Equivalente de efectivo 4000
104 cuentas corrientes en Inst. Financieras
Se cumple el Principio de Bienes Económicos, al registrar el pagodel IGV y cumple con su compromiso de pago, establecido su desenvolvimiento económico y susceptible de ser valuado términos monetarios.
Moneda Común Denominador: los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneday valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.
Generalmente se utiliza como común denominador, la moneda que tiene curso legal en el país en que funciona el ente. En el Perú, de conformidad con dispositivos legales, la contabilidad se lleva en moneda nacional.
Ejemplo
Sr. Roberto Suarez, gerente de compras de una empresa Cuzqueña de Importaciones, adquiere para sucompañía una docena de calculadoras científicas marca Casio, aun costo de 2000 yenes; la compra fue registrada en esa moneda. Dicho día el tipo de cambio fue S/12.00 por yen. Aquí también se afecta el principio de moneda común denominador, pues toda transacción debe ser registrada sobre la base de la moneda que se utiliza en el país en que opera la empresa (en este caso Perú)

Empresa en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mmmmm
  • Mmmmm
  • mmmmm
  • mmmmm
  • mmmmm
  • mmmmm
  • Mmmmm
  • Mmmmm

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS