MODA E INDUMENTARIA

Páginas: 5 (1075 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
MODA Y DISEÑO
El diseño de indumentaria es una disciplina que se desarrolla dentro del campo de la moda y, en ocasiones, hasta se hace referencia a ella con el término diseño de moda.
Sin embargo, moda y diseño de indumentaria son dos conceptos diferentes que, aunque mantienen una estrecha relación, se refieren a dos perspectivas distintas del vestir.
La moda es un sistema cargado de mensajesque habla de pertenencias y deferencias de grupos, ideologías y estilos de vida. Forma parte de un fenómeno social más amplio en continuo movimiento.
La indumentaria que responde a una necesidad. es material de fibra textil y usado en el cuerpo, limitados sobre todo a los seres humanos
La cantidad y el tipo de ropa que se usa depende de consideraciones físicas, sociales y geográficas. Algunostipos de ropa pueden ser en función del género. Su principal función es para mejorar la comodidad del usuario, mediante la protección del usuario de las condiciones
Del mismo modo, la ropa tiene aspectos regionales y de temporada realiza una serie de funciones sociales y culturales, tales como la diferenciación individual, laboral y sexual, y el estatus social. reflejan las normas de la modestia(etica), la religión, el género y el estatus social.puede funcionar como una forma de adorno y una expresión de gusto personal o estilo.
El consumo de estas, esta ligado a los cambios políticos, socioeconómicos, estilos de vida, prioridades, ocaciones de uso, entre otras.
Hoy todo tiende al bienestar, entendido como una representación terrenal de la felicidad. Las modas orientan al consumidor a loque los medios masivos han decidido que es bienestar.
Como consecuencia de la implantación del llamado Estado de bienestar, a partir de fines de la Segunda Guerra Mundial, importantes sectores sociales de los países industrializados aumentaron, considerablemente, el poder adquisitivo.
Para mantener esa situación de mejoramiento salarial y de cobertura social, era necesario acrecentar la produccióny el consumo para que se pudiera absorber todo lo fabricado. Para sostener este nivel de vida, era necesario aumentar el consumo, aun de productos superfluos que comenzaron a ser publicitados como imprescindibles. Para mantener y aumentar el nivel de consumo, se incorporó a los sectores medios y bajos en el mercado consumidor de productos antes reservados a las clases privilegiadas.
A este modelobasado en el consumo masivo se lo denominó sociedad de consumo "America way of life" nueva forma de vida basada en la publicidad.
El devenir moda de nuestras sociedades se identifica con la institucionalización del consumo, la creación a gran escala de necesidades artificiales y a la normalización e hipercontrol de la vida privada.
Desde el periodo de entreguerras, con el surgimiento del “prêt àporter”, la moda del vestir no ha hecho más que avanzar en un continuo proceso de democratización.
La sociedad de consumo supone la programación de lo cotidiano; manipula y determina la vida individual y social en todos sus intersticios; todo se transforma en artificio e ilusión al servicio del imaginario capitalista y de los intereses de las clases dominantes. El imperio de la seducción y de laobsolescencia; el sistema fetichista de la apariencia y alienación generalizada"
la exageración,
la ostentación de la riqueza
la grandiosidad, reflejadas en todos los órdenes.
La modernidad supone una oleada de transformaciones en el ámbito mundial: la industrialización, el desarrollo de los medios masivos de comunicación, el surgimiento de la clase empresarial, la burocratización, la secularizacióny la producción en masa, entre otras cosas.
Cuando la estructura socioeconómica del mundo industrializado cambió dramáticamente en el periodo de posguerra y hubo disponible una amplia variedad de objetos de consumo para las multitudes, se estableció una sociedad de masas donde, en mayor medida que antes, la «moda para todos» se hizo realidad. Pero para que esto sucediera fue necesario que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • que diferencia hay entre indumentaria y moda?
  • indumentaria
  • Indumentaria
  • indumentaria
  • indumentaria
  • Indumentaria
  • Estudio de mercado sector indumentaria moda y diseño en mexico
  • Indumentaria Japonesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS