Modelado Terrestre

Páginas: 10 (2263 palabras) Publicado: 12 de abril de 2013
Modelado Terrestre (Principales Geoformas)
Es un proceso que siempre ha ocurrido desde la formación del planeta y que seguirá ocurriendo, ya que se caracteriza por ser un ciclo, dejando huellas notorias y extraordinarias en el relieve.
¿Y qué es el relieve? Es una forma que adquiere la superficie terrestre ocasionada por accidentes geográficos como sierras, mesetas, llanuras, depresiones ybarrancos, también puede definirse como la diferencia en elevación entre dos puntos de la superficie terrestre.
¿Qué ciencia estudia los relieve? La que ciencia que estudia las formas del relieve es la geomorfología, que estudia su estructura, su origen y su evolución al paso del tiempo.
¿Por qué se forman estos fenómenos? Se forman simplemente por la acción de los agentes geológicos, que modificana menudo los materiales de la corteza terrestre.
Esto sucede porque los agentes geológicos son controlados por factores internos y externos, quienes permiten el desarrollo de algunos procesos como la meteorización.
¿Debido a que se realizan estos procesos? Estos se realizan a causa de la erosión, y la sedimentación. Pero estos procesos se realizan debido a causa externas como la radiaciónsolar, la fuerza de gravedad y la acción de organismos (en la cual entramos los humanos y los animales).
Ahora le hablaremos acerca de la denudación, son las operaciones que rebajan o destruyen el relieve y tienden a nivelar la superficie. Estos se caracterizan por: meteorización, transporte, erosión y sedimentación:
A. Meteorización
Es la degradación o alteración de las rocas por acción del agua,el hielo y las plantas. Y si sucede a cielo abierto recibe el nombre de “intemperismo”. Todo esto se debe a diversos agentes geológicos, según trate del tipo de meteorización que puede ser:
Meteorización Física: se realiza mediante una fragmentación de las rocas sin cambiar su composición química.
A esta fragmentación contribuyen principalmente:
a) Los cambios bruscos de temperatura(meteorización térmica)
b) La fuerza expansiva del agua al congelarse (gelifracción)
c) La acción mecánica de las raíces de los vegetales (meteorización orgánica)
d) La labor de ciertos animales cavadores “en menor proporción sucede” (meteorización animal)
e) La fuerza de las rocas al aumentar de volumen, por causa de la cristalización de la sal disuelta (meteorización salina)
Meteorización química:esta produce la descomposición parcial o total de los minerales de que están formadas las rocas.
Puede producirse por:
a) Por la acción del agua: disolvente, y catalizado (Disolvente)
b) Por la destrucción de los silicatos de las arcillas “una roca” , al debilitarse su estructura molecular y se transforman de unos minerales en otros (Hidrolítica)
c) Por el oxígeno atmosférico que hay en el aguay que actúa sobre la capa superior externa del suelo. Algunos minerales, al contacto con el agua que se infiltra, se oxidan y se transforman en otros (meteorización por oxidación)
d) Por el aumento de volumen del agua de cristalización. (Hidratación)
e) Por la acción de los ácidos que forman los organismos al descomponerse (meteorización química-biológica)
B. Formas de Modelado originales porla Meteorización
Simas: son profundos pozos más o menos cilíndricos, que se originan por el hundimiento de depresiones, a consecuencia de la labor disolvente y erosiva de las aguas subterráneas. Pueden tomar proporciones gigantescas, como se observan en las simas que horadan las mesetas de Sarisariñama, Juaua y Guanacoco, al suroeste del Estado Bolívar.
Cuevas: son cavidades naturales que suelenformar parte de una red de galerías subterráneas. La caliza, entre las rocas sedimentadas que se encuentran ahí, es la que ofrece quizás más resistencia para soportar el peso de la roca superior “el techo”, sin hundirse la cavidad. En estas circulan cursos de agua que circulan a través de las galerías calizas.
En estas cuevas se forman estalactitas y estalagmitas; las primeras pende del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • modelado terrestre
  • Modelado Terrestre
  • modelado terrestre
  • Modelado Terrestre
  • Modela Terrestre
  • modelado terrestre
  • Modelado terrestre
  • Modelado terrestre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS