modelo de pei
Información Socio-Demográfica:
Población
La población atendida, se extiende desde bebes de 45 días hasta los dos años para
el nivel maternal.
El horario de funcionamiento es de 7.45hs. A 12hs. para las salas de maternal turno mañana . El turno tarde de 12:45hs.a 16:00hs. Pudiendo otorgarse la doble
Jornada (según informe social y vacantes)
La población que habitalos alrededores del jardín es variada, siendo en su mayoría
de nivel socio-económico medio pero también existiendo en las cercanías un grupo
de nivel bajo. Estando rodeado por casas quintas, barrios cerrados y countries.
La comunidad está formada por familias cuyos padres trabajan en la zona. Hemos
extraído como datos en la encuesta institucional que; los padres rondan a una edad
de 30 añospromedio, siendo en su mayoría argentinos.
Poseen cursado el secundario comp
Ubicación
El jardín se encuentra situado en una zona urbana. Cuenta con todos los servicios,
menos cloacas y agua corriente.
Posee doble acceso, por calle Champañat hasta Villa Marista, doblar a la izquierda
siguiendo el recorrido que bordea el barrio cerrado La Martinica, hasta llegar a la
calle El Cardenal 910o por ruta Panamericana Km.55 bajada El Petrel 1000 mts.
Doblar a la izquierda tres cuadras. Por la misma calle El Petrel es el acceso directo
al Parque Industrial Pilar.
PROPÓSITOS Y OBJETIVOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES
CICLO JARDIN MATERNAL
Nuestros propósitos:
Brindar un clima de contención afectiva que posibilite el establecimiento de
vínculos de confianza y seguridad en el ámbitoescolar.
Organizar la actividad educativa respetando sus necesidades básicas de
afecto, cuidado y juego, en un ambiente que, al mismo tiempo que brinda
protección, estimula la exploración autónoma.
Ofrecer oportunidades de aprendizajes vinculados con los aspectos motrices,
cognitivos, sociales, expresivos y afectivos.
Alentar la comunicación con las familias a fin de lograr compartirpautas y
criterios en relación con la formación de los niños propiciando al mismo
tiempo una participación activa en la vida escolar.
Favorecer la progresiva construcción de la identidad de los niños integrando
sus culturas en la tarea educativa, valorando sus lenguajes y sus historias
personales.
Favorecer la socialización.
Promover actitudes participativas, solidarias, reflexivas yde respeto entre
pares y adultos.
FUNDAMENTACION TEORICA
Desarrollar las capacidades potenciales de cada niño, estimulando cada aspecto
personal e intelectual, formándolos como personas íntegras.
Enseñar una libre y sana forma de expresión que conlleve a una comunicación en la
vida social.
Enriquecer sus potencialidades incentivándolos.
“El modelo educativo parte del reconocimiento delniño como sujeto social, con
derecho a disponer precozmente del lenguaje de los esquemas de comprensión de
los objetos y de los modelos de comportamiento social, todos ellos necesarios para
poder interactuar de modo autónomo y con conocimiento, con una realidad social y
familiar compleja y en continua transformación el propio alfabeto corporal, verbal y
lógico”.F FRABBONI
Nuestro modelodidáctico será:
Participativo, en cuanto a las familias y a la Institución, para garantizar la
socialización a través de un óptimo equilibrio.
Democrático, brindando oportunidades educativas a todos y asegurando los
aprendizajes propios de la edad.
Flexible integrando lo incidental y lo planificado a partir de un enfoque de la
labor pedagógica y sistemática.
Intencional, donde se ve eldocente como responsable de concretar dichos
aprendizajes y mediador entre sujeto y aprendizaje.
Se implementará un enfoque actual de enseñanza donde el rol del alumno es activo
y explorador. Interactuando docente-alumno-contenido en forma continua. El rol
docente será de mediador, cuestionador y guía de la situación de aprendizaje.
Presentando situaciones conflictivas generando el “reto...
Regístrate para leer el documento completo.