modelo de plan de marketing
ESTRUCTURA DEL TRABAJO DIRIGIDO
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes
1.1.1. De la unidad de estudio
1.1.2. Referencias teóricas (*)
1.2. Problema
1.2.1. Descripción del problema
1.2.2. Formulación del problema
1.3. Objetivos
1.3.1. Objetivo general
Proponer un plan de marketing para (la unidad de estudio, en este caso: el laboratorio……….. etc etc
1.3.2. Objetivos específicos
Analizar las características principales de la unidad de estudio (misión, visión, estructura, etc.)
Analizar el entorno comercial para identificar oportunidades y amenazas para el desarrollo del servicio del laboratorio de………..
Realizar el análisis interno para identificar fuerzas y debilidades de la unidad de estudio en el desarrollo del servicio delaboratorio de ……………
Realizar una síntesis de oportunidades-amenazas y fuerzas-debilidades halladas en la investigación
1.4. Justificación y alcance del trabajo
1.5. Productos intermedios y final
Productos
Indicador Verificable
Descripción de las características principales de la unidad de estudio
Descripción de los factores externos
Descripción de los factores internos
Valoración deoportunidades – amenazas y fortalezas – debilidades encontradas en la descripción interna y externa.
Documento con la descripción de misión y visión, estructura, etc.
Documento análisis externo
Documento análisis interno
Documento con la síntesis valorativa FODA
1.6. Operacionalización de variables
Objetivo específico
Variables
Indicadores
Fuentes de información
Técnicasde obtención de información
Analizar el entorno comercial
Entorno General
Factores Económicos
Responsable de la unidad
Instituciones Públicas
Documentos
Entrevista
Revisión y consulta bibliográfica, documental.
Factores Políticos
Factores Legales
Factores Socioculturales
Factores Demográficos
Factores ambientales
FactoresTecnológicos
Competencia
Rivalidad entre competidores actuales
Responsable de la unidad y Usuario
Entrevista y encuesta
Sustitutos
Barreras de entrada
Proveedores
Tamaño
Responsable de la unidad
Entrevista
Número
Poder
Grandes compradores
Poder de intermediarios
Responsable de la unidad
Entrevista
Poder de compradores de gran volumenConsumidores
Tamaño de mercado
Hábitos y preferencias Expectativas
Percepciones
Satisfacción
Fidelidad
Consumidores
Encuesta
Tendencias de la demanda
Responsable de la unidad
Internet
Entrevista
Revisión bibliográfica
Analizar la situación interna del área comercial
Resultados comerciales
Rentabilidad
Responsable de la unidad
Entrevista
Evolución de ventasResponsable de la unidad
Entrevista
Participación de mercado
Usuario
Encuesta
Estrategia competitiva
Ventaja competitiva
Responsable de la unidad
Entrevista
Tamaño de mercado
Estrategia de crecimiento
Nuevos productos
Responsable de la unidad
Entrevista
Nuevos mercados
Estrategia de cobertura
Tipo de estrategia
Responsable de la unidad
EntrevistaPosicionamiento
Atributos posicionados
Posicionamiento de lugar
Consumidores
Encuesta
Mezcla comercial para servicios
Servicio
Responsable de la unidad
Entrevista
Precio
Plaza
Promoción
Personas
Procesos
Evidencia Física
Recursos de la unidad
Recursos Humanos
Responsable de la unidad
Entrevista
AdministraciónOperaciones
Recursos Financieros
1.7. Actividades a desarrollar
Actividades
Tiempo estimadoHr.
Recursos
Personas o
Instituciones Involucradas
Entrevistas para identificar factores externos
Entrevistas para identificar factores internos
Encuestas para identificar características de los clientes actuales
Análisis de la información externa e interna...
Regístrate para leer el documento completo.