Modelo estudio de conveniencia y oportunidad
PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Previamente verificada la existencia del proyecto denominado “Promoción, prevención y atención de la desnutrición a través del programa de seguridad alimentaria Materno Infantil”, debidamente inscrito en el banco de programas y proyectos del Departamento de Planeación Municipal, segúncertificado 0147 del 12 de mayo de 2009, la Secretaria de Salud Municipal ha elaborado el presente estudio de conveniencia y oportunidad, exigido como presupuesto para contratar, conforme lo expuesto en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993, modificado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007, el cual ha sido estructurado en la forma establecida en el artículo 3 del Decreto 2474de 2008, previo el adelanto del proceso de selección de contratistas para la posterior celebración del acuerdo respectivo, en los siguientes términos:
1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD A SATISFACER: El suministro de paquetes alimentarios a la población gestante, madres lactantes y menores de cinco (05) años, surge como condición para lograr, entre otros y prioritarios objetivos, el cumplimiento dela responsabilidad adquirida por la Administración Municipal en el marco de la Ley de Infancia y adolescencia (Ley 1098 de 2006), de modo que se haga efectivo el derecho a la “Existencia”, como garantía fundamental de los menores en la etapa primordial de la primera Infancia. A propósito de ésta garantía, el artículo 29 de aquella normatividad establece:
“… Artículo 29. Derecho al desarrollointegral en la primera infancia. La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los ce-ro (0) a los seis (6) años de edad…”
Por su parte el artículo 46 ibídem, al ocuparse de las obligaciones especiales del Sistema General de Seguridad Social en Salud,establece como una de ellas, el “… diseñar y desarrollar programas de prevención en salud, en especial de vacunación, complementación alimentaria, suplementación nutricional, vigilancia del estado nutricional y mejoramiento de hábitos alimentarios…”.
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Situación Nutricional (ENSIN) 2005, la desnutrición constituye en el Municipio de Neiva un problema de saludpública que afecta sensiblemente a la población gestante, igual que a la menor de cinco (5) años, constituyéndose por la misma razón, en un determinante de la morbi-mortalidad materna, perinatal e infantil en esta región del país.
Por otra parte, la Administración Municipal de Neiva, conjuntamente con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - Regional Huila, está comprometida en darcumplimiento al desarrollo de los objetivos de desarrollo del Milenio establecidos en el documento CONPES 91 de 2005, propósito para cuyo desarrollo se formuló el programa: “… Mejoramiento de la atención nutricional y alimentaria al grupo materno infantil en el Municipio de Neiva…”, el cual apunta al cumplimiento de algunos objetivos, dentro de los cuales se encuentra el “Erradicar la pobreza y elhambre”, “Promover la equidad de género y empoderamiento de la mujer”, “Reducir la mortalidad infantil” y “Mejorar la salud materna”.
Esta estrategia, contribuye además a alcanzar las metas departamentales trazadas en el Plan de Desarrollo Municipal “Un pacto por lo nuestro, Compromiso de todos” y el Plan de Salud Territorial 2008 – 2011, según lo establece el Decreto 3039 de 2007 emanado delMinisterio de la Protección Social, el cual, dentro de las prioridades nacionales de Salud Pública, instituyó el “…Mejorar la salud infantil, Mejorar la Salud Sexual y Reproductiva y Mejorar la Nutrición…”.
De igual forma, aquel Plan de Desarrollo contempla el eje temático “…Lo social Neiva incluyente”, a partir del cual se asigna a la Secretaria de Salud, el propósito de intervenir la...
Regístrate para leer el documento completo.