Modelo Informe Verificaciòn Tècnica Operativa
PLAN DE GESTIÓN DE PROYECTOS
INFORME PARCIAL
VERIFICACIÓN ESTRUCTURA MODULO TÉCNICO OPERATIVO
Gerente(s) del proyecto: (Nombre(s) de Los integrantes)
(Ciudad y fecha)
TABLA DE CONTENIDO
1. RESUMEN EJECUTIVO 1
2. MATRIZ DE COMPETITIVIDAD DEL PROYECTO 1
3. MATRIZ DECOMPETITIVIDAD POR ÁREAS 2
3.1 PRODUCCIÓN Y OPERACIONES (Modulo TECNICO) 3
3.2 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (Modulo TECNICO) 3
3.3 GESTIÓN AMBIENTAL (Modulo TECNICO) 6
3.4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN (Modulo TECNICO) 6
4. MATRIZ DOFA 7
5. PLAN DE ACCION 8
ANEXOS
ANEXO 1. CALIFICACIÓN DEL MAPA
ANEXO 2. VALORACIÓN Y CRITERIOS PARA EL MÓDULO TÉCNICO OPERATIVOANEXO 3. TÉRMINOS DE REFERENCIA
ANEXO 4. ACTA DE ACEPTACION
RESUMEN EJECUTIVO
CONTENIDO:
Breve descripción del proyecto y sus productos o servicios.
Principales resultados del trabajo, que defina la problemática encontrada en el proyecto en el módulo técnico haciendo énfasis en las áreas de mejoramiento más críticas.
Area priorizada para eldesarrollo del proyecto especifico de mejora, definiendo el impacto cualitativo o cuantitativo que se espera con la ejecución de dicho proyecto.
Instrucciones de la actividad:
Máximo una cuartilla.
Utilizar lenguaje sencillo y preciso.
(Esta sección termina aquí, favor pasar a nueva página)
-- - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Salto de pagina - - - -- - - - - - - - - - - - - -- - - ----- - - - - - - - - - - - - - - - -
(Esta sección comienza aquí, favor iniciar con nueva página)
MATRIZ DE COMPETITIVIDAD DEL PROYECTO
La metodología de diagnostico permite conocer integralmente el desempeño del proyecto, identificando en una escala porcentual las funciones o áreas críticas de mejoramiento (puntaje menor del 80%) y otras áreas conpotencial de mejora.
La calificación por áreas fue la siguiente:
[pic]
Se incluyen algunos comentarios generales de todas las áreas de la empresa, resaltando los aspectos más relevantes y su potencial de mejora. En este componente se analiza las áreas: Producción y operaciones, Aseguramiento de la calidad, gestión ambiental y sistemas de información.
(Esta sección termina aquí,favor pasar a nueva página)
-- - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Salto de pagina - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - ----- - - - - - - - - - - - - - - - -
(Esta sección comienza aquí, favor iniciar con nueva página)
MATRIZ DE COMPETITIVIDAD POR ÁREAS
GRAFICOS. Se deben incluir los gráficos de barra global (G1.GLOBAL) y gráfico de radar(G2.RADAR)
[pic]
[pic]
1 PRODUCCIÓN Y OPERACIONES
[pic]
GRAFICOS. Se deben incluir los gráficos de producción y operaciones (G4. P&O)
[pic]
2 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
[pic]
GRAFICOS. Se deben incluir los gráficos de aseguramiento de la calidad (G5. AC)
[pic]
3 GESTIÓN AMBIENTAL
[pic]
GRAFICOS. Se deben incluir los gráficos de aseguramiento de lacalidad (G9. GA)
[pic]
4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN
[pic]
GRAFICOS. Se deben incluir los gráficos de sistemas de información (G10. SI)
[pic]
CONTENIDO:
Observaciones realizadas
PRODUCCION Y OPERACIONES
A. Planificación y Proceso de Producción
B. Capacidad del Proceso
C. Mantenimiento Preventivo
D. Investigación y Desarrollo
E. Aprovisionamiento
F. Manejo deInventarios
G. Ubicación e Infraestructura
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
A. Aspectos Generales de la Calidad
B. Sistema de Calidad
GESTION AMBIENTAL
A. Política Ambiental de la Empresa
B. Estrategia para Proteger el Medio Ambiente
C. Concientización y Capacitación del personal en Temas Ambientales
D. Administración del Desperdicio
SISTEMAS DE INFORMACION
A. Planeación del Sistema
B....
Regístrate para leer el documento completo.