Modelo Neoliberal
Crisis, una nueva filosofía económico-política ha sido el modelo a seguir: el Cuando las economías del mundo en especial las capitalistas sufrieron una neoliberalismo, fundado en la libertad individual y el ataque contra cualquier intimidación de los mecanismos del merado por parte del estado. El neoliberalismo tiene como base el “liberalismo clásico”, cuyos puntosprincipales son: “el individuo es la fuente de sus propios valores morales, el proceso de comercio e intercambio entre individuos sirve para lograr bien colectivo, como para exaltar la libertad, la política publica debería limitarse a las pocas preocupaciones comunes de los individuos”
El neoliberalismo la adaptaron del liberalismo a las nuevas exigencias sociales debidas a los adelantos de latecnología y la ciencia, sus objetivos principales pueden definirse de la siguiente forma:
1.-Un compromiso con la libertad personal.
2.-Una política de estricta libertad económica.
3.-Una doctrina del Estado limitado y restringido a asegurar las funciones básicas de la organización social.
4.-Completa oposición al socialismo.
Su nacimiento se dio después de la segunda guerra mundial conFriedman con “El capitalismo y la libertad” Y “el camino a la servidumbre” de F. Fiedrich Hayek primeramente en 1944. Esta tendencia es de carácter económico, pero su influencia en otros sectores de la sociedad es innegable.
Las propuestas para mejorar la economía según este modelo son: elevación de las tasas de intereses, crear niveles altos de desempleo, cortar gasto público, legislacionesantisindicales y privatización de empresas paraestatales; a lo único que conducen estas medidas es a sociedades cada vez más marcadas en sus clases sociales, miles de desempleados perdida de la soberanía nacional, aumento exorbitante de la deuda externa y dependencia a las potencias extranjeras, México se sumerge cada vez más en el neoliberalismo.
Su llegada a México.
Ocupando el segundo lugar enventas por concepto de empresas privatizadas, México aplica cada vez con mayor profundidad el modelo neoliberal, el cual comenzó a tener aplicación en el sexenio del presidente Miguel de la Madrid Hurtado, iniciándolo con el pretexto de que el Estado no podía proporcionar bienestar a los mexicanos, la primera medida que tomo es la desincorporación de empresas públicas, realizo reformas a losartículos 25y 134 constitucionales debilitando al Estado, obteniendo un sustento jurídico para vender empresas a particulares. Lo único que consiguió fue la disminución de las paraestatales propiedad del Estado y con esto un desempleo masivo, Pero no es sino hasta con el gobierno de Salinas de Gortari, que el neoliberalismo sienta definitivamente sus bases en nuestro país, durante su gestión Salinasvendió más empresas gubernamentales, reformo el art. 27 para insertar los ejidos en un mercado internacional, entro en vigor el TLC entre México, EE.UU. y Canadá. Ernesto Zedillo Ponce de León continuo con este modelo, creo las AFORES, abrió el mercado a Centroamérica, Sudamérica y la Unión Europea. Nuestro actual presidente Vicente Fox Quesada, continuo aplicado también el neoliberalismo, como lodijera siendo candidato a la presidencia al preguntársele que modelo económico aplicaría su respuesta fue, “El único que ha probado éxito, el de libre mercado” Entre sus acciones están: intentos renovados para privatizar PEMEX, propuestas para cobrar IVA a medicinas y alimentos, tratar de vender la industria eléctrica. En los sexenios que han transcurrido la inflación aumenta al igual que la deudaexterna y la pobreza, el salario va perdiendo su poder adquisitivo; el neoliberalismo sigue avanzando en México.
El neoliberalismo nos traerá más pobreza.
En su expresión más pura, este sistema es un acérrimo enemigo del Estado de ahí que proclame que él es el mal de la sociedad, proponiendo al mercado como la solución. Los mercados han demostrado su eficacia, pero sin un guía –el Estado-...
Regístrate para leer el documento completo.