Modelo plan de emergencias
ELABORADO POR:
ÁNGELA
BOGOTÁ
OCTUBRE 2.014
1. GLOSARIO.
El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento principal que define las
políticas, los sistemas de organización y los procedimientos generales aplicables para
enfrentar de manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de calamidad, desastre
o emergencia, en sus distintas fases. Con elfin de mitigar o reducir los efectos
negativos o lesivos de las situaciones que se presenten en la Organización.
ACCIDENTE: Evento o interrupción repentina no planeada de una actividad que da
lugar a muerte, lesión, daño u otra pérdida a las personas, a la propiedad, al ambiente,
a la calidad o perdida en el proceso.
ACTIVACIÓN: Despliegue efectivo de los recursos destinados a un incidente.
ALARMA:Espacio de tiempo desde cuando alguien se da cuenta que ocurre un evento
y lo puede informar.
ALERTA: Estado o situación de vigilancia sobre la posibilidad de ocurrencia de un
evento cualquiera. O acciones específicas de respuesta frente a una emergencia.
AMENAZA: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico
de origen natural, socio natural o antrópico no intencional,que puede causar daño a la
población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada.
Es un factor de riesgo externo.
BRIGADA: Una brigada es un grupo de personas debidamente organizadas y
capacitadas para prevenir o controlar una emergencia.
CIERRE OPERACIONAL: Desmovilización total de recursos.
CIERRE ADMINISTRATIVO: realización de la reunión posterior al finalizarel ejercicio,
la revisión y recopilación de los formularios correspondientes, la preparación y entrega
del informe final a la gerencia.
COORDINADOR: persona que dirige las acciones de dirección del Plan.
COMITÉ LOCAL DE EMERGENCIAS – CLE: es el órgano de coordinación
interinstitucional local, organizado para discutir, estudiar y emprender todas aquellas
acciones encaminadas a la reducción de losriesgos específicos de la localidad y a la
preparación para la atención de las situaciones de emergencia que se den en ésta y
cuya magnitud y complejidad no supere sus capacidades. Sus funciones están
determinadas en el artículo 32 del Decreto 332/2004.
DPAE: Dirección de Prevención y Atención de Emergencias. (Hoy Fondo de Prevención
y Atención de
Emergencias -FOPAE)
EMERGENCIA: Todo eventoidentificable en el tiempo, que produce un estado de
perturbación funcional en el sistema, por la ocurrencia de un evento indeseable, que en
su momento exige una respuesta mayor a la establecida mediante los recursos
normalmente disponibles, produciendo una modificación sustancial pero temporal,
sobre el sistema involucrado, el cual compromete a la comunidad o el ambiente,
alterando los servicios eimpidiendo el normal desarrollo de las actividades esenciales.
INCIDENTE o EVENTO: Suceso de causa natural o por actividad humana que requiere
la acción de personal de servicios de emergencias para proteger vidas, bienes y
ambiente.
MAPA: Representación geográfica en una superficie de la tierra o de parte de ella en
una superficie plana.
MEC: Módulo de Estabilización y Clasificación de Heridos.MEDIDAS DE SEGURIDAD: Son aquellas acciones, para disminuir la probabilidad de
un evento adverso.
MITIGACIÓN: Toda acción que se refiere a reducir el riesgo existente.
OBJETIVO DE SEGURIDAD: Es quién vigila las condiciones de seguridad e
implementa medidas para garantizar la seguridad de todo el personal involucrado.
ORGANIZACIÓN: Es toda aquella empresa, entidad, institución, establecimiento,actividad o persona de carácter público o privado, natural o jurídico. Quien desea
implementar el Plan de Emergencia y Contingencia.
PAI: Plan de Acción del Incidente, expresión de los objetivos, estrategias, recursos y
organización a cumplir durante un periodo operacional para controlar un incidente.
PLAN DE EMERGENCIA: El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento
principal que define las...
Regístrate para leer el documento completo.