Modelos contables
CAPÍTULO 2 DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE ACCION SOCIAL
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. GLOSARIO OBJETIVOS ENFOQUE ¿POR QUÉ? ¿CON QUIÉNES Y PARA QUIÉNES? y ¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿CON QUÉ? Y ¿CUÁNTO? ¿CÓMO, CUÁNDO y DÓNDE? Y LUEGO, ¿QUÉ?
1. GLOSARIO
PROYECTO: Se entiende por proyecto una tarea innovadora, que tiene un objetivo definido, debiendo ser efectuada en un cierto período en una zonageográfica delimitada y para un grupo de beneficiarios: solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando una situación. DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD: Descripción de las principales características de la realidad social en la que se busca elaborar un proyecto como respuesta al problema seleccionado como básico. JUSTIFICACIÓN: Es la explicación global del contenido del proyecto, i.e., enqué consiste el proyecto, como este solucionará o aliviará el problema seleccionado. OBJETIVO GENERAL: Es la formulación de lo que se pretende lograr con el proyecto. Expresa su finalidad. OBJETIVO ESPECÍFICO: Representa el fin inmediato que el proyecto mismo, con sus recursos y actividades, se propone obtener en un período de tiempo determinado. RESULTADOS ESPERADOS: Son las previsiones de lo queel proyecto debe
57
producir una vez terminado. INDICADOR: Es el signo manifestativo de la medida de ciertos hechos o resultados a alcanzar. FUENTES DE VERIFICACIÓN: Son los lugares o instrumentos a los que se recurre para obtener información de los resultados producidos por el proyecto VIABILIDAD: Es la evaluación de la capacidad de la respuesta llevada a cabo en un proyecto, de alcanzarlos resultados inmediatos previstos; y de la posibilidad de asegurar los resultados a medio o largo plazo, después de la finalización del propio proyecto. SEGUIMIENTO: Es un proceso continuo de recogida y tratamiento del conjunto de datos significativos relacionados con el avance del proyecto, en particular con sus resultados, utilizando la batería de indicadores definidos en el marco lógico.Permite observar si la realización corresponde a lo previsto o si más bien discurre por un camino distinto de lo programado, y en su caso, ayudará a implementar medidas correctivas y de reorientación de la acción posterior.
58
2. OBJETIVOS
1. Proponer una metodología para definir los fundamentos básicos del proyecto a elaborar, incluyendo: ü La diagnosis de la realidad social sobre la queincide el proyecto. ü La descripción y justificación de la acción en que consiste el proyecto. ü Los criterios utilizables para determinar qué acciones son realistas, adecuadas y acertadas. 2. Explicar el marco lógico del proyecto a elaborar, como referencia del programa de actuación en el que el proyecto se concreta, proponiendo una metodología para su definición. 3. Explicar cómo se prepara el plande actividades, la planificación e los medios y el presupuesto, que conforman el contenido básico del programa de acción a realizar. 4. Presentar el análisis de viabilidad y el seguimiento de proyectos. 5. Mostrar que la elaboración de proyectos resulta un proceso complejo en el que todas sus etapas y elementos están interrelacionadas dialécticamente y de un modo lógico. 6. Facilitar el aprendizajey la utilización de la metodología para elaborar proyectos aquí presentada, proponiendo diversos ejercicios prácticos. 7. Dar cuenta de algunos de los requerimientos formales de las convocatorias de subvenciones a proyectos de intervención social con inmigrantes del Ministerio de Asuntos Sociales y relacionarlos con los pasos de la metodología aquí propuesta.
59
3. ENFOQUE
En esteprimer capítulo se presenta la manera de elaborar un proyecto social. Se ha buscado un estilo de exposición sencillo sin menoscabo de un contenido básico serio y riguroso. Se parte de un esquema simple: para poder elaborar un proyecto social ha de darse respuesta a cinco bloques de preguntas. Cada uno de estos bloques corresponde a una etapa básica del trabajo de elaboración de un proyecto social. A...
Regístrate para leer el documento completo.