Modelos De Transicion

Páginas: 11 (2608 palabras) Publicado: 16 de abril de 2015
Chesnais (1986) define tres postulados principales de la
teoría que se aplican universalmente. Los postulados
son los siguientes:





La anterioridad de la reducción de la mortalidad con
respecto a la natalidad,
El modelo de transición reproductiva en dos fases:
limitación de los matrimonios, luego limitación de los
nacimientos, y
La influencia del crecimiento económico moderno sobre
elinicio de la reducción secular de la fecundidad (Zavala
de Cosío, 1992:16).
Este postulado generaliza los factores del crecimiento
económico que influyeron en las transformaciones de los
niveles de fecundidad, pero a su vez, no específica
cuales son los cambios específicos que influyeron en el
descenso de la fecundidad.

etapas que se corresponden con la Transición demográfica
1.
Pre-transicional:con escasa movilidad (migración, flujos
temporarios, circulación).
2.
Transicional Inicial (explosión demográfica): Incremento de
movilidad: migración masiva rur-urbana en relación con la
industrialización, colonización hacia áreas de frontera, emigración
internacional masiva (no calificada y calificada), movilidad golondrina.
3.
Transicional tardía. Declinación de migración rur-urbana. Migracióninterurbana (áreas metropolitanas nacionales). Incremento de la
movilidad internacional en varias de sus formas (migración, estadías).
4.
Transicional avanzada. Movilidad intrametropolitana. Alta
circulación. Migraciones internacionales desde áreas periféricas hacia
áreas capitalistas centrales.
5.
Postransicional: Migración interurbana, Migración intra-urbana,
Circulación alta. Contraurbanización.Migraciones internacionales
desde áreas periféricas hacia áreas capitalistas centrales

Chesnais (1986) define tres postulados principales de la
teoría que se aplican universalmente. Los postulados
son los siguientes:





La anterioridad de la reducción de la mortalidad con
respecto a la natalidad,
El modelo de transición reproductiva en dos fases:
limitación de los matrimonios, luegolimitación de los
nacimientos, y
La influencia del crecimiento económico moderno sobre
el inicio de la reducción secular de la fecundidad (Zavala
de Cosío, 1992:16).
Este postulado generaliza los factores del crecimiento
económico que influyeron en las transformaciones de los
niveles de fecundidad, pero a su vez, no específica
cuales son los cambios específicos que influyeron en el
descenso de lafecundidad.

1-LA ANTERIORIDAD DE LA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD


la baja mortalidad es anterior a los cambios de fecundidad.
EXCEPCIONES. NIVEL DE MORTALIDAD



En ausencia de cambios en los patrones reproductivos, la reducción de
la mortalidad tiende a aumentar la descendencia de las generaciones,
porque sobreviven más individuos hasta las edades reproductivas y las
parejas se disuelven con menorfrecuencia por viudez. Además, un
mejor nivel sanitario eleva directamente la fertilidad a causa de la
desaparición de las esterilidades patológicas y de condiciones
favorables a embarazos de término.



Por lo tanto, la baja de la mortalidad propicia actitudes favorables a un
control de la reproducción demográfica que lleva a la limitación
voluntaria de los nacimientos.



Distintos resultadosmuestran el impacto formidable de las
reducciones de la mortalidad a finales del siglo XIX, que marcan, tarde
o temprano, la aparición de la limitación de los nacimientos en los
matrimonios europeos. En la mayoría de los casos, empezó a reducirse
la fecundidad marital a partir de 1870: antes de 1900 en Europa del
Norte y del Oeste, entre 1900 y 1920 en Europa del Este y del sur.
Ejemplo: EnFrancia



EL MODELO DE TRANSICION REPRODUCTIVA EN DOS
FASES:
Limitación de matrimonios


Se refiere en una primera etapa al control de la nupcialidad,
donde se limitan las proporciones de matrimonios y se retrasan
las edades al casarse. Ejemplos



Alrededor de 1870, Se observan edades promedio al primer
matrimonio de las mujeres superiores a los 27 años de edad en
los Escandinavos, en los países...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Modelo de transición de Kampfe
  • Transición politica de méxico y el modelo neoliberal
  • UN NUEVO MODELO ECONÓMICO Y TRANSICIÓN POLITICA
  • LA TRANSICIÓN DEL MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR AL DE DESARROLLO COMPARTIDO
  • Transición del modelo de gobierno de los austrias al modelo de gobierno de carlos iii
  • Modelo de transición política de morlino
  • Entre estados y transiciones
  • La transición

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS