Modelos Econ Micos
Modelo de desarrollo compartido.
Lo que manifestó la continuidad de los desequilibrios propios de una economía dependiente de los países desarrollados. Si consideramos sólocifras globales, por ejemplo en la tarea de crecimiento económico podríamos pensar que hemos vencido el subdesarrollo; sin embargo, si observamos la realidad que nos rodea, tendremos que preocuparnos porla persistencia de los problemas sociales como la pobreza, analfabetismo, desnutrición, etcétera, propios de los países subdesarrollados. A finales de los 60’s el modelo de desarrollo estabilizador,presentaba signos de agotamiento. La inversión tanto pública como privada, había perdido su dinamismo; la balanza comercial presentaba déficit recurrentes, lo que presionó y obligó a una devaluación dela moneda, misma que generó presiones inflacionarias y la producción agrícola había caído en el estancamiento, ocasionando dependencia alimentaria del exterior, incremento del desempleo y subempleo, yagudizó los conflictos políticos y sociales en el interior del país.
Los objetivos que pretendía el desarrollo compartido eran los siguientes:
Mantener el crecimiento económico de los años recientes,recuperando la iniciativa de los aparatos del Estado y su propia política económica como instrumento de los cambios necesarios para garantizar el desarrollo integral del país.
Ampliar larepresentatividad y la presencia de los pequeños y medianos empresarios en el crecimiento económico para evitar el predominio de los grandes capitales, nacionales y transnacionales.
Superar los problemasfinancieros para poder alcanzar las metas generales de política económica, aplicando una política de ajustes restrictivos en el gasto público y en el sistema monetario. Resumiendo, podemos decir queprevaleció una política de reducción del gasto público, la cual desembocó en una constante alza de tasas de interés, lo que terminó provocando una desaceleración económica.
Alianza para la Producción....
Regístrate para leer el documento completo.