modelos economicos mundiales evolucion

Páginas: 7 (1575 palabras) Publicado: 20 de enero de 2015
Hoy podemos decir que la economía venezolana es esencialmente capitalista, pero 200 años atrás no podíamos decir lo mismo; era esclavista. 100 años mas tarde era feudal o enfeudada, y 200 años más atrás era de comunismo primitivo, entonces, es la evolución histórica la que nos va descifrando la caracterización de la economía. Cuando se habla de economía política, se piensa en conocimientohistórico, porque la economía política se adviene (se produce) históricamente, es la resultante de un proceso histórico y tienen que ver con su desarrollo y esa evolución. Además, de histórica, , la economía política es evolutiva: su objeto, cambia, muda, se perfecciona, evoluciona, y cual es su objeto: El hombre ( sujeto y objeto) homo economicus, el hombre dentro de un sistema económico. Por eso elerror de los economistas genera sufrimiento humano (hambre, miseria, desempleo…) En todo caso para explicar los modelos económicos podemos guiarnos por la periodización de la historia venezolana que se conocen.
Periodo Indígena, Conquista, Colonia, Independencia Republica Pre – petrolera, Republica Petrolera.
Pero queremos establecer desde su principio, la constante histórica de la evolución de laeconomía venezolana, constante que nos servirá de pauta o marco para explicar esa evolución de un producto originado en el sector primario de la economía.-
Por eso se dice que históricamente nuestra economía ha sido dominada por la monoproduccion: maíz, yuca, ganadería, añil, tabaco, cacao, café, petróleo
Primaria: Minería, Agricultura
Secundaria: manufactura. Transformación.
Terciario:Servicios, transporte, comercio. Etc.
Cada etapa caracterizada por la explotación económica de un producto primario - cacao, café, petróleo- ha dejado la huella en la estructura social de Venezuela, no se trata de ver esa huella como una Yuxtaposición de residuos históricos de un proceso, de una compleja incorporación con múltiples vinculaciones, transformaciones que se han venido constituir en lo quese ha denominado la Heterogeneidad estructural de la economía Ejemplo hoy en día, vean el Zulia, hay un capitalismo dominante petrolero intenso con relación precapitalista ( medianeros, conuqueros, ocupantes, pisatarios, indígenas ). En el Táchira, idéntico, Venezuela en todo.
Esa heterogeneidad tiene un condicionante principal: La relación de dependencia del país con respecto al (sistemacapitalista Mundial.) (hoy es la globalización) el modo de incorporación del país al SCM.
Por eso el análisis del petróleo histórico, cualquiera se el periodo o la época que se considere tiene que hacerse tomando en cuenta como centro aquella relación con el SCM.
La dinámica de clases y del poder político emergen de la realidad estructural. Existe una interacción compleja entre las relaciones de laactividad económica y la organización de la sociedad y el modo de gobierno.
Veamos pues esa evolución Histórica:
Para el periodo Indígena (Antes de la Conquista de Colon) que duro dos o tres mil años sobre el territorio venezolano) También se dio esa constante: algunos grupos giraron sobre la explotación del maíz, otros sobre la yuca o mandioca, sobre todo cuando se sedimentaron como Arahuacos aquíen el Táchira, y aun antes, cuando eran cazadores, pescadores o recolectores, también giraron sobre la constante referida. Maíz, chicha andina, yuca, pasteles de yuca, venenos para flechas y anzuelos auyama, valle de San Cristóbal.
Ese periodo indígena se caracterizo por ser un régimen económico de comunismo primitivo: No había mercado, habla una división elemental del trabajo, poco trueque,elemental producción artesanal ( vestidos, flechas , chinchorros. Etc.-
Había un dominio de las prácticas mágicas sobre el proceso productivo, la magia era gran parte de la producción.
No había propietarios ni desposeídos, la propiedad era colectiva y la miseria era igualitaria. También era igualitario el reparto de lo producido para poder subsistir, todos para uno y uno para todos. No había un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODELOS ECONÒMICOS MUNDIALES Y EVOLUCIÒN DEL MUNDO ECONÒMICO VENEZOLANO Y FUNDAMENTOS DE LA ECONÒMIA.
  • modelos económico mundiales y evolución del modelo económico venezolano
  • Colombia Y Su Evolucion Segun El Foro Economico Mundial
  • modelos económicos mundiales
  • MODELOS ECONOMICOS MUNDIALES
  • modelo economico mudiales y evolucion del modelo economico venezolano
  • modelo economico mudiales y evolucion del modelo economico venezolano
  • Económica mundial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS