modelos economicos
Facultad de Ciencias Económicas
Principios Generales de Economía I
Tema:
Modelos Económicos
Lic.René Marquéz
San Salvador, 13 de febrero de 2014.
Introducción.
Los modelos económicos son importantes para explicar cómo opera la economía o parte de ella, así mismo para realizar predicciones sobre el comportamiento de los hechosy determinar los efectos o tomar decisiones sobre los mismos.
Es por esto que resulta de vital importancia el conocer sobre estos modelos y comprender así que estos pueden referirse ya sea a aspectos generales o más específicos del área de estudio de la economía. Un modelo es una herramienta de representación de una realidad algo más compleja que el modelo, no obstante el modelo sirve parahacer afirmaciones generales sobre la realidad que representa, y en eso reside su valor, que siendo más fácilmente comprensible que la propia realidad permite hacer afirmaciones sobre la realidad que modeliza.
En esta ocasión estudiaremos los siguientes modelos económicos:
Modelo socialista
Modelo social de mercado
Modelo neoliberal
El modelo socialista Sistema de organización social yeconómica que defiende la abolición de la propiedad privada o socialización de los medios de producción para alcanzar una sociedad más justa, libre y solidaria.
El socialismo surgió como alternativa a la explotación del hombre; en la búsqueda de un sistema más justo y menos cruel para las clases trabajadoras. Teóricamente está sumamente bien fundamentado, pero lo cierto es que en la práctica, a lolargo de la historia, no ha podido lograr sus ideales. Sus grandes exponentes fueron: Carlos Marx, Mijaíl Bakunín, Friedrich Engels.
Por otra parte la economía Social de Mercado es un orden social, económico y político integrado, que se caracteriza por tener una política económica de mercado, y al mismo tiempo una política social que regula a la primera, lo que se configura además como su mayordiferencia frente al neoliberalismo.
El neoliberalismo por su parte posee y se rige por las siguientes características:
Defienden un mercado altamente competitivo.
Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.
Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios
Se oponen a la fijacióncompulsiva de salarios por el Estado.
Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.
Se oponen a la creación compulsiva de empleo.
Se oponen al gasto público burocrático.
Defienden el libre comercio internacional.
Objetivos
Objetivo general.
Conocer cada uno de los modelos económicos como lo sonmodelo socialista, modelo de economía social y de mercado y modelo neoliberal, atreves de un análisis.
Objetivos específicos
Indagar información sobre el tema.
Comprender cuales son los modelos económicos.
comprender todo en lo que se fundamentan los diversos modelos económicos haciendo una recopilación de su información y analizándolos de manera detallada.
Profundizar en el modelo económicodel Neoliberalismo para poder entender la situación que se vive en el país.
Índice.
Modelo Socialista……………………………………………………………………………………………………………….6-10
Modelo de Economía Social de Mercado……………………………………………………………………………………………………………….11-14
Modelo Neoliberal…………………………………………………………………………………………………………….15-18
SOCIALISMO (Antecedentes)
No podemos hablar de socialismosin antes hacer referencia al capitalismo, pues nació como oposición a este sistema económico, y a sus injusticias sociales.
El capitalismo significó el poder del dinero, y su máxima manifestación fue la Revolución Industrial, que generó la existencia de ricos y pobres. Los primeros representados por los dueños de las fábricas, que obtenían las ganancias (diferencia entre el costo de producción...
Regístrate para leer el documento completo.