modelos
Aspectos psicopedagógicos de la educación
TRABAJO REALIZADO EN CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS DE LA MATERIA DE:
PSICOLOGIA EDUCATIVA
POR:
AVIMAEL HISOJO DEL AGUILA
Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas a; 11 de NOVIEMBRE de 2012
Aspectos psicopedagógicos de la educación
el docente debe saber que para realizar su labor esnecesario dominar una serie de recursos que le permitan enfrentarse a cada una de las complejas situaciones del entorno educativo, ya que en buena medida es el docente la persona que debe dirigir o tomar el papel de tutor el proceso de enseñanza aprendizaje.
Existe una serie de elementos que para el docente deben ser conocidos, mismos que le permitirán disponer de conocimientos, para generar losrecursos que se crean necesarios de modo que el maestro logre los objetivos propuestos por el curriculum educativo. Tales elementos abarcan la memoria, la atención, la motivación, el uso adecuado de los recursos tecnológicos.
Los anteriores son algunos de los aspectos psicopedagógicos que les permitirán a los encargados del proceso de educación de niños y adolescentes eficientar su metodología enel proceso de enseñanza aprendizaje.
Uno de los aspectos que se considera de mayor relevancia es la motivación ya que se vincula directamente con la satisfacción de una necesidad del estudiante y esto se puede lograr por medio de intervenciones apropiadas.
Otro aspecto importante es la memoria pues esta surge en el momento en que los conocimientos que llegan al estudiante han sido asimilados yalmacenados, ya que la memoria se entiende como la capacidad para retomar conceptos o procesos previamente aprendidos. Que a su vez lleva al estudiante a recibir datos, codificarlos, almacenarlos y recuperarlos.
En este documento retomaremos brevemente el aprendizaje individual y el aprendizaje grupal.
Y para ello podemos decir que el aprendizaje individual se orienta a satisfacer necesidades delalumno, mismas que pueden variar con el tiempo, la forma el contenido y el volumen; esto demanda que los ambientes que se desarrollan para apoyar el proceso de aprendizaje individual posean cierta flexibilidad, sean amigables para los estudiantes y tengan implícita la adaptación que el estudiante necesita y la valoración que el estudiante tenga de un sistema de enseñanza será únicamente enfunción de la facilidad que le brinde el sistema al estudiante para apropiarse de su conocimiento.
Es importante mencionar que desde el punto de vista de las teorías de aprendizaje la integración del estudiante con otras personas es un factor que favorece el proceso de aprendizaje, pero también es importante aseverar que la creación y la apropiación del conocimiento es un proceso individual.
Por otrolado el aprendizaje grupal esta encaminado a la construcción del conocimiento y se puede definir como: “Co construcción del conocimiento y mutuo compromiso de los estudiantes” y podemos definir al grupo como dos personas o mas que pueden realizar una actividad de manera conjunta. El aprendizaje grupal tiene como objetivo eliminar los problemas de aislamiento y soledad que puedan presentar losestudiantes al participar del aprendizaje individual, ya que debemos tomar en cuenta que el ser humano es por naturaleza un ser social que necesita estar integrado en grupos, sean grandes o pequeños debemos recordar que la interacción para el individuo es algo primordial, por decirlo de otra manera es algo vital.
El ser humano posee características que lo hacen único, mismas que va adquiriendo con elpaso del tiempo y otras que adquiere de manera involuntaria (biológicas), mismas que le aportan sus progenitores por medio de los genes.
Desde que el nuevo ser comienza a relacionarse con su entorno comienza una interacción con la familia y conforme transcurre el tiempo su campo de relaciones se va haciendo cada vez mas amplio, se incluye la escuela, su vecindario y la sociedad en general...
Regístrate para leer el documento completo.