Modeloscomputacionales.pdf

Páginas: 19 (4597 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2010
MODELOS COMPUTACIONALES

Alejandro Aguilar García Natalia Domínguez Corbacho Jerónimo Valverde Martínez Manuel Chacón Martín María Cuevas Rodríguez Carlos Porta Gómez Elementos de Programación 1º C E. T. S. I. Telecomunicaciones

INDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................pág. 3 MÁQUINA DETURING....................................................................pág. 5 MODELO DE JOHN VON NEUMANN.............................................pág. 7 MODELO HARVARD........................................................................pág. 8 SISTEMAS DE PROGRAMACIÓN FUNCIONAL ..........................pág. 11 SISTEMAS FORMALES FUNCIONALES ......................................pág. 13 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................pág. 15

2

INTRODUCCIÓN
NATURALEZA DE LOS COMPUTADORES -------------------------------------------------------Para abordar el tema de los modelos computacionales hay que tener más o menos claras algunas definiciones básicas: ¿Qué es un COMPUTADOR? Aunque una definición exacta sería muy difícil de encontrar se podría definir como un sistema al quese le suministra información en forma de datos para luego devolvernos unos resultados acordes con la resolución de un determinado problema. Por lo tanto podríamos decir que el objetivo del computador es básicamente resolver problemas. Para ello hace uso de los programas. ¿Qué es un PROGRAMA? Es una secuencia de instrucciones que resuelven determinados problemas planteados. ¿Qué es la INFORMACIÓN?En general es cualquier conjunto de noticias, informes o datos que nos aportan algún nuevo conocimiento. En informática más concretamente estos datos se transmiten en forma de señales. Antecedentes históricos ---------------------------La Computación tiene su origen en el cálculo, es decir, en la preocupación del ser humano por encontrar maneras de realizar operaciones matemáticas de forma cadavez más rápida y más fácilmente. Pronto se dio cuenta que con ayuda de aparatos y máquinas las operaciones podían realizarse de forma más rápida y automática. El primer ejemplo que encontramos en la historia es el ábaco, aparecido hacia el 500 AC en Oriente Próximo, que servía para agilizar las operaciones aritméticas básicas. También es digno de señalar el conocido Mecanismo de Antikythera,recuperado en 1900, construido alrededor del año 80 a.C., en la isla griega de Rodas. Era un artefacto de cálculo astronómico con mecanismos de precisión. El usuario, por medio de una perilla, podía accionar un simulador en miniatura del movimiento del sol, la luna y varios planetas, teniendo a la vista la fecha en que se había dado, o se daría, tal combinación. La historia de la computación es muyextensa por que a continuación citaremos los acontecimientos más relevantes hasta la primera generación de computadores, donde surgieron los primeros modelos computacionales: 1623.Shickard construye la primera calculadora, basada en ruedas dentadas y capaz de sumar y multiplicar.

3

1642.Pascal a la edad de 19 años inventa para su padre (un contable) una máquina que suma y resta. 1671.Leibnitzmejora la máquina de Pascal, siendo capaz de multiplicar y dividir. 1777.Mahon construye una máquina aritmética y otra lógica, "Demostrador de Stanhope". 1820.Charles Babbage construye en parte la máquina analítica, considerándose el primer computador digital de próposito general. Sus características eran: trabajaba con una aritmética de 50 digitos decimales, tardaba 1 segundo en hacer sumas yrestas y alrededor de un minuto con las multiplicaciones y divisiones, utilizaba tarjetas perforadas para las operaciones y las variables. 1854.Boole publica "Las leyes del pensamiento" sobre las cuales son basadas las teorías matemáticas de Lógica y Probabilidad. Empezaba asi el Álgebra Booleana, que consiste en un método para resolver problemas de lógica que recurre solamente a los valores binarios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS