modismo chileno

Páginas: 6 (1287 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014

EL IDIOMA CHILENO

Los chilenos, como todos sabemos hablamos español pero de una forma un poco o mucho más distinta al resto de los países con este idioma. No es solamente el acento en especial lo que nos diferencia, como los argentinos que es un acento en donde se puede notar la diferencia entre los idiomas o los mexicanos que a mi parecer su acento es bastante peculiar y pegajoso, sino esel modismo que tenemos, las palabras que ocupamos para poder llevar a cabo la comunicación entre familiares o amigos, aunque es muy diferente cuando necesitamos hablar con “superiores” (jefes, profesores, etc.) o entidades políticas, porque en estos casos nuestras frases dichas cambian rotundamente.
Es normal escuchar decir a otros países principalmente de Latinoamérica, que nuestro acento es elmás complicado y difícil de entender, por el solo motivo de que tenemos palabras propias, en donde podríamos decir, que solo los Chilenos podemos entender. Este acento se caracteriza por las “S” que no aplicamos a algunas palabras cuando las decimos para comunicarnos, como por ejemplo en una conversación con un amigo o con un familiar en donde decimos “esta mah que claro” que quiere decir “estámás que claro”, en las que pasa por desapercibido y como un suceso sumamente normal.
Este es uno de los modismos que tenemos, y a modismo nos podemos referir con que “Es una frase hecha propia de una lengua o dialecto o típica de una región determinada. Es una manera de decir las cosas, es una actitud para diferenciar, es un modo de cada uno diga las cosas como le parezca” Gonzales J. (2013)1. Enpalabras breves para este contexto, quiere decir que es una costumbre lingüística propia que posee cada cultura para expresar sus ideales, así como países o clases sociales.
Otro modismo que poseemos, son las palabras que creamos o modificamos con la intensión de acortar la emisión o escritura de estas. La más conocida palabra que poseemos y que nos caracteriza como país, según mi criterio, es“huevon” que se pronuncia “weon” y se abrevia en la escritura “wn”, es una palabra que tiene diversos significado, pero los más comunes son utilizados para insultar o para referirse a un amigo, como por ejemplo cuando te saludas con un amigo: “como estai weon”, además estas palabras en el tiempo se han visto conjugadas para las necesidades de comunicación, como “aweonao” lo que busca decir que es unpersona no muy hábil de mente, o “wea” que se refiere a un objeto, una cosa. Cabe decir que esta palabra junto con muchas otras que se nos caracteriza, son mal vistas y consideradas groserías. También tenemos el término “po'” que se le agrega a la mayoría de las oraciones que pronunciamos, es una palabra que está inserta en nuestro lenguaje cotidiano, y es comúnmente dicha por todos y pasainadvertida, un ejemplo que se utiliza en nuestra comunicación diaria es: “ya po' apúrate” o “viste po'”. Otros modismos mencionados es que hay palabras a las que agregamos o le modificamos letras, principalmente se le agrega la “i” a varias palabras, provocando que nuestro acento sea peculiar y distinto a los demás. A varias las palabras que escribimos y hablamos le agregamos esta singular “i”, unosejemplos es “donde estai”, “me entendi”, etc. Y finalmente tenemos las frases propias, que solo son entendidas por los chilenos y que son mal entendidas o cuestionadas por otros países, como por ejemplo “cachai” que quiere decir “entiendes” o “al tiro” dícese cuando se desea ejecutar un acto de inmediato.
También se puede decir que el modismo chileno no es igual en todas las partes del país, se diceque en nuestro sur chileno las personas hablan mucho más rápido y “cantado”, en cambio en el norte se habla de modo distinto y más lento, según mitos.
Además se ha dicho que estas palabras y frases cambian en las diferentes clases sociales, no es un hecho sumamente aceptable, pero se dice que en las clases sociales bajas y en las medias el modismo se da con mayor frecuencia y de una manera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modismos Chilenos
  • Literatura y modismos chilenos
  • diccionario modismos chilenos
  • Modismos chilenos
  • Los Modismos Chilenos
  • Modismos chilenos
  • Diccionario De Modismos Chilenos
  • Modismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS