Modo de produccion (historia de venezuela)

Páginas: 6 (1453 palabras) Publicado: 27 de abril de 2011
MODO DE PRODUCCION: se refiere a la forma o manera que los hombres producen y reproducen su vida material.
Primer modo de producción: el de la comunidad primitiva
Modo de producción actual: capitalista-socialista

FUERZAS PRODUCTIVAS: es el resultado de la combinación de los trabajadores con los medios de producción en un proceso de producción determinado.
FUERZA DE TRABAJO: Fuerzafísica del hombre
MEDIOS DE PRODUCCION: son todos aquellos elementos utilizados para realizar un trabajo.

Medio de trabajo: instrumentos, herramientas que se utilizan.
Objeto de trabajo: materia prima, sobre lo que se trabaja

RELACIONES DE PRODUCCION: son las relaciones, interacciones que tiene el hombre con otros hombres.

PROPIEDAD DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS: es el derecho quetenemos sobre lo que nos pertenece para usar y disponer de ello libremente. Esta puede ser colectiva y privada.
RELACIONES DE TRABAJO: están marcadas por el papel u oficio que el hombre desempeñó dentro del proceso de la producción, surgiendo así la división del trabajo.
DISTRIBUCION DE INGRESOS: consiste en dividir el producto entre los miembros de la sociedad designando lo que le correspondea cada uno.
CIRCULACION: son las etapas por las cuales pasa un producto desde su producción hasta su consumo.
DISTRIBUCION DE PRODUCTOS: son los cambios de propiedad que se dan en el producto desde que se inicia el proceso productivo hasta el consumo final.
FORMAS DE USO Y CONSUMO: es la necesidad de producir creada por el consumo. Al reproducir consumimos. En el proceso productivo le damosdiversas formas de uso a lo que se produce y consume.

SUPERESTRUCTURA: corresponde a la forma de pensar del individuo, se manifiesta a través de la ciencia, filosofía, religión, moral, política, etc.
Y se materializa en el estado, partidos, iglesias, clases sociales, leyes etc.

INFRAESTRUCTURA: es la expresión material de un modo de producción determinado.

SITUACION DEVENEZUELA ANTES DE 1830

Forma parte de la gran Colombia ( Venezuela, Colombia y ecuador )
Se producen movimientos para separar la gran Colombia: ( la cosiata)
Líderes separatistas con Páez ( Venezuela ) y Santander ( Colombia )

OLIGARQUIA: Gobierno de un reducido grupo de individuos que actúan siempre en la defensa de sus intereses desde el ejercicio del gobierno.

CONSTITUCION DE 1830:Aprobada por el congreso constituyente de valencia, el 22 de septiembre de 1830.

Características:
- Se estableció que el territorio nacional comprendía todo aquel que hasta 1810 se denomino la capitanía general de Venezuela
- Venezuela era independiente de toda dominación extranjera y no podría ser nunca patrimonio personal de ninguna familia o individuo
- Determino que el gobierno habríade ser republicano, popular, representativo, responsable y alternatico

LEY DE LIBERTAD DE CONTRATOS 1834: Fue una legislación aprobada por el congreso de Venezuela el 5 de abril de 1834 y promulgada cinco días después
Hecha por los conservadores para su beneficio eran perjudicados los pequeños y medianos propietarios de tierras.

LEY DE ESPERA Y QUITA: elaborada por los conservadores ysupuestamente la hacen para el beneficio de los pequeños y medianos propietarios de tierra pero no fue así.

REVOLUCION DE LAS REFORMAS: es contra el gobierno de vargas dirigida por Páez. Esta revolución argumentaba que la constitución por la que se regia vargas, era dañina al país, pero el objetivo era eliminar el gobierno de vargas porque este estaba actuando contra los intereses de Páez y laoligarquía conservadora.

PARTIDO LIBERAL: Surge para agrupar a los opositores al gobierno (oligarquía liberal); ellos tienen el poder económico y desean el poder político.

Venezuela- periodo 1830-1855

OLIGARQUIA

CONSERVADORA: Grupo de Páez, militares anti-bolivariano, latifundistas y burguesía comercial.

LIBERAL: grupos de Monagas y Antonio l guzmán.
(Tienen poder...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modos De Producción A Través De La Historia.
  • Modos de producción en la historia de la humanidad
  • LOS MODOS DE PRODUCCIÓN EN LA HISTORIA
  • MODOS DE PRODUCCION EN VENEZUELA
  • Los Modos De Producción En Venezuela
  • MODOS DE PRODUCCION EN VENEZUELA
  • Modos de producción en venezuela
  • Modos de produccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS