MODULO 1

Páginas: 8 (1930 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
MODULO N°01
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LOGÍSTICA Y CONTROL DE INVENTARIOS
TEMA: GESTIÓN LOGÍSTICA
1) SEÑALE LOS FACTORES SOCIOECONÓMICO QUE HAN INFLUIDO EN EL NUEVO CONCEPTO DE LA LOGISTICA
Podemos agrupar éstos fenómenos de la siguiente forma:
a) Desde el punto de vista del producto
El factor calidad
Hoy en día se habla de “calidad total”, “cero defectos”, “certificaciones oficiales de calidad”,de acuerdo a las normas internacionales.
El factor diseño
Normalmente tiene que fijarse en la marca para diferenciar un producto de otro
Factor oportunidad de lanzamiento
Es el ciclo de vida de los productos

b) Desde el punto de vista del mercado

El mercado entra en una época pos-industrial por una competencia feroz entre fabricantes debido a fenómenos tales como el desarme de arancelario, lalocalización de mercados.

2) EXPONGA LAS DIFERENCIAS ENTRE EL ESQUEMA TRADICIONAL DE LANZAMIENTO DE PRODUCTOS Y OTRO MODERNO

Satisfacer las necesidades de los clientes es uno de los puntos más importantes sobre el cual se fundamenta la creación y lanzamiento de un producto nuevo al mercado
 sin embargo, autores más recientes  han adoptado diferentes estructuras teóricas que cambia las cuatro"P" tradicionales (Precio, Distribución ["Place" en inglés], Promoción, y Producto), tomando en cuenta más aspectos como las personas y los procesos, los cuales poseen aspectos íntegramente administrativos, pero forman parte en las decisiones mercadológicas.
Producto: Cualquier bien, servicio, idea, persona, lugar, organización o institución que se ofrezca en un mercado para su adquisición, o usoque satisfaga una necesidad. La política de producto incluye el estudio de 4 elementos fundamentales:
1. La cartera de productos
2. La diferenciación de productos
3. La marca
4. La presentación
Precio: Es el valor de intercambio del producto, determinado por la utilidad o la satisfacción derivada de la compra y el uso o el consumo del producto.
Es el elemento de la mezcla que se fija más a cortoplazo y con el que la empresa puede adaptarse rápidamente según la competencia, coste...
Se distingue del resto de los elementos de la mezcla de la mercadotecnia porque es el único que genera ingresos, mientras que los demás elementos generan costes.
Para determinar el precio, la empresa deberá tener en cuenta lo siguiente:
Los costes de producción, distribución…
El margen que desea obtener.
Loselementos del entorno: principalmente la competencia.
Las estrategias de mercadotecnia adoptadas.
Los objetivos establecidos.
Distribución/Plaza ("Place"): Elemento de la mezcla que utilizamos para conseguir que un producto llegue satisfactoriamente al cliente. Cuatro elementos configuran la política de distribución:
1. Canales de distribución. Los agentes implicados en el proceso de mover losproductos desde el proveedor hasta el consumidor.
2. Planificación de la distribución. La toma de decisiones para implantar una sistemática de cómo hacer llegar los productos a los consumidores y los agentes que intervienen (mayoristas, minoristas).
3. Distribución física. Formas de transporte, niveles de stock, almacenes, localización de plantas y agentes utilizados.
4. Merchandising. Técnicas yacciones que se llevan a cabo en el punto de venta. Consiste en la disposición y la presentación del producto al establecimiento, así como de la publicidad y la promoción en el punto de venta.
Promoción:
La comunicación persigue difundir un mensaje y que éste tenga una respuesta del público objetivo al que va destinado. Los objetivos principales de la comunicación son:
Comunicar las características delproducto.
Comunicar los beneficios del producto.
Que se recuerde o se compre la marca/producto.
La comunicación no es sólo publicidad. Los diferentes instrumentos que configuran el mix de comunicación son los siguientes:
La publicidad.
Las relaciones públicas.
La venta personal.
La promoción de ventas.

3) DESCRIBA LA EVOLUCIÓN DE LA LOGÍ STICA EN LA INDUSTRIA
En primer término, la empresa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modulo 1
  • Modulo 1.
  • MODULO 1
  • MODULO 1
  • Modulo 1
  • modulo 1
  • Módulo 1
  • Modulo 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS