Modulo 1
MINERIA A CIELO ABIERTO
MODULO 1
PRESENTADO POR:
Juan Sebastián Builes Carvajal
jsbuilesc@gmail.com
Luisa Fernanda Cardona Urango
lfcardonau@unal.edu.co
Juan Camilo García Vásquez
jucgarciava@unal.edu.co
Sebastián Jaramillo Rojas
sejaramilloro@unal.edu.co
Viviana Katherine Monteverde Carrillo
vkmonteverdeca@unal.edu.co
PRESENTADO A:
ING. DIEGO ARMANDOLEZCANO
UNIERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
2014
Contenido
1 Introducción 5
2 Objetivos 5
Objetivo General 5
3 Localización del proyecto 5
4 Geología 7
4.1 Geología Regional 7
4.2 Geología Estructural 8
4.3 Geología Económica 8
4.4 Modelo geológico 8
4.5 Cálculo de recursos geológicos 10
5 Selección del método minero 11
5.1 Método cualitativo por puntos 12
6 Análisis de estabilidad de taludes 13
7Perforación y Voladura 14
7.1 Malla y equipos de perforación 14
8 Dimensionamiento de la maquinaria 17
8.1 Características de los equipos seleccionados 19
8.2 Equipos Adicionales 20
9 Turnos y personal requerido 22
10 Secuencia de explotación 23
10.1 Modelo de bloques y reservas mineras 23
10.2 Secuencia de explotación a corto plazo 25
10.3 Secuencia de explotación mediano plazo 27
10.4 Secuencia deexplotación largo plazo 27
11 Análisis de factibilidad 28
11.1 Estudio de factibilidad de mercado 29
11.2 Análisis del producto 29
11.3 Clientes potenciales 30
11.4 Análisis de mercado 30
12 Análisis financiero 31
12.1 Costos de equipos 31
12.2 Costos de personal 32
12.3 Costos y gastos de la operación 34
12.4 Flujo de caja puro. 35
12.5 Wacc, costo del patrimonio 36
12.6 Estructura óptima delcapital 36
12.7 Flujo de caja financiado 37
12.8 Criterios de evaluación financiera 38
13 Análisis de sensibilidad 40
13.1 Análisis de sensibilidad para el VPN 40
13.2 Análisis de sensibilidad para la TIR 41
14 Costo por tonelada de mineral 42
15 Conclusiones 42
16 Referencias 43
Índice de tablas
Tabla 1 Método cualitativo por puntos 13
Tabla 2 Tabla malla de perforación 15
Tabla 3 Datos de malla deperforación 16
Tabla 4 Datos malla de perforación 16
Tabla 5 Cálculo tiempo de ida 17
Tabla 6 Cálculo tiempo de regreso 17
Tabla 7 Cálculo ciclo de transporte completo 18
Tabla 8 Cálculo de camiones por turno 18
Tabla 9 Retro-cálculo para corroborar que si se cumple con la producción 19
Tabla 10 Dimensiones del camión articulado 725 19
Tabla 11 Dimensiones retroexcavadora 345DL 21
Tabla 12 Óxidoscomponentes del Clinker 24
Tabla 13 Composición del Clinker 25
Tabla 14 Precios de la maquinaria 27
Tabla 15 Nomina dela operación minera 27
Tabla 16 Prestaciones sociales nómina 28
Tabla 17. Otros insumos 29
Tabla 18. Costos fijos, los costos variables, los gastos operacionales y los gastos no operaciones 30
Tabla 19. Flujo de caja puro a mediano plazo 30
Tabla 20. Variación de la estructura delcapital 32
Tabla 21. Variables para la amortización de la deuda 33
Tabla 22. Amortización de la deuda 33
Tabla 23. Criterios de evaluación financiera 34
Índice de Ilustración
Ilustración 1 Ubicación geográfica Planta Cemex 6
Ilustración 2 Mapa geográfico con vías hacia municipio de Maceo 7
Ilustración 3 Mapa de geología regional (Modificado de González, 2001; Feininger, 1975). 8
Ilustración 4Modelo Geológico 10
Ilustración 5 Modelo Geológico 10
Ilustración 6 Modelo Geológico con las perforaciones 11
Ilustración 7 Métodos de explotación a cielo abierto 12
Ilustración 10 Dimensiones del camión articulado 725 19
Ilustración 11 Dimensiones retroexcavadora 345DL 20
Ilustración 12 Motoniveladora 16G 22
Ilustración 13 Maquina descapote Bulldozer 22
Ilustración 14 Camión cisterna para agua22
Ilustración 15 Maquinaria para perforación MD5050 23
Ilustración 16 Producción y despachos nacionales de cemento gris total nacional, comparación2013-2014 26
Ilustración 17 Variación año corrido de la producción y los despachos nacionales de cemento gris 26
Ilustración 18. Flujo de caja puro 31
Ilustración 19. Flujo de caja financiado 33
Ilustración 20. Prueba de bondad de ajuste 35
Ilustración...
Regístrate para leer el documento completo.