Modulo 3 Completo

Páginas: 10 (2497 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2015
Proyecto Fibra Óptica Módulo 3: Instalar servicios de IPTV

Fibra Óptica
LATAM Training para ETB

Proyecto Fibra Óptica Módulo 3: Instalar servicios de IPTV

Introducción
A lo largo de este módulo vamos a conocer, como técnicos, el producto IPTV
que está llevando el concepto de televisión de pago a otro nivel de calidad e
interactividad.
Con este producto (IPTV) es posible ofrecer una gama deservicios mucho
mayor que las televisiones convencionales gracias a la estructura de red que
utiliza. Además, también veremos cómo funcionan los servidores responsables
de proporcionar el servicio al cliente.
Para optimizar el tiempo de instalación, verá que es posible utilizar la red
coaxial existente en el entorno del cliente. Para eso, deberá conocer, manipular
e instalas cables y conectorescoaxiales. Como ya sabe, debemos garantizar la
calidad del servicio prestado, por lo que tendremos que certificar esa red
coaxial que se utilizará a través del uso del software CMS, responsable de
probar la continuidad y calidad de la red coaxial.
Una vez todo el servicio esté instalado, el técnica presentará el servicio al
cliente, y para eso deberá conocer el concepto de generación de imagen, losdiferentes tipos de cables de audio y vídeo y como realizar los ajustes
necesarios en la televisión y el STB. Por eso, en este módulo vamos a
presentar los conceptos de generación de imagen, formatos de pantalla, tipos
de cables de audio y video y cómo circula la información hasta convertirla en
imágenes.
Este módulo está formado por 3 sub-módulos:

1 Introducción a IPTV.

2 Visión Sistémica IPTV

3Red coaxial

Fibra Óptica
LATAM Training para ETB

Vamos a comenzar por el primer sub-módulo: Introducción al IPTV

3

En esta diapositiva podemos ver el contenido del primer sub-módulo
“Introducción a IPTV”. Los capítulos que lo forman son:
A. ¿Qué es IPTV?
B. ¿Cómo funciona?
C. Diferencias entre IPTV y WEBTV

4

Vamos a empezar con el primer capítulo ¿Qué es IPTV?

5

El término IPTV es laabreviación de Internet Protocol Television
Muchas personas confunden IPTV con WEB TV.
En esta presentación vamos a conocer cómo funciona el IPTV y lo compararemos
con WEB TV para ver cuáles son las diferencias.

6

En este sistema todos los canales tienen una dirección IP fija e única, es decir,
ningún otro canal tendrá la misma IP.
Las redes que trabajan con fibra consiguen ofrecer unainteractividad
infinitamente mayor que las redes tradicionales de cobre.

7

Ya sabemos qué es IPTV, pero ¿cómo funciona? Es decir, entramos ahora en el
segundo capítulo.

8

9

Ahora, en el tercer capítulo, vamos a analizar las diferencias entre IPTV y
WEBTV.

10

11

A continuación, vamos ver el segundo sub-módulo: Visión sistémica IPTV.

12

Hemos terminado el primer sub-módulo del módulo 3. Acontinuación, vamos a
abordar el segundo sub-módulo denominado “Visión sistémica IPTV” que se
compone de 3 capítulos:
A. Estructura de la red
B. Funcionamiento de los servicios
C. Cómo se genera la imagen

13

Vamos a empezar con el primer capítulo, es decir, vamos a conocer la estructura
de la red.

14

Es importante tener en cuenta que la red utilizada para el servicio de IPTV es la
misma queutiliza el servicio de Internet.
Lo que cambia son los servidores que encontraremos detrás de la OLT.
Y al contrario del servicio de Internet, la ONT no puede gestionar el servicio de
IPTV, siendo utilizada solamente como puente entre STB y la Central.

15

En nuestro servicio de IPTV podemos comparar la central con una red en una
nube, algunas cosas podremos verlas y otras no.

16

Una vezsabemos cómo es la red, es importante conocer cómo funcionan los
servicios. Entramos, ahora, en el segundo capítulo del segundo sub-módulo.

17

Lo primero que sucede es la identificación del STB por la OLT.
Esto se hace a través del MAC ADDRESS y el SERIAL.
Para hacer esta identificación en la OLT, debemos buscar información en algunos
servidores que nos ayudarán a hacer la gestión del servicio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Módulo 3
  • Modulo 3
  • MODULO 3
  • Modulo 3
  • modulo 3
  • Modulo 3
  • Modulo 3
  • Modulo 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS