Modulo De Titulacion Derecho Penal
“CURSO DE TITULACIÓN”
FACULTAD : DERECHO
TIPO DE CURSO : REGULAR
CARRERA : LICENCIATURA EN DERECHO
ASIGNATURA : DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
TOTAL DE HORAS : 20 HORAS
HORARIO : DOMINGO 8:00 AM – 1:00 M
DOCENTE : LEONOR RUÍZ MUÑOZ.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS.
I. OBJETIVOS GENERALES:• Identificar de manera acertada el ámbito de aplicación de la Ley Penal.
• Aplicar los Principios y la Teoría del Delito de forma eficiente en los casos concretos del litigio.
• Aprender a calcular las diferentes penas contenidas en la Ley Penal Vigente (Ley #641).
• Dominar eficientemente las etapas del Proceso Penal en los Juicios por Delitos y Faltas.
• Aplicar correctamente las normasestablecidas para cada uno de los procedimientos.
• Tomar conciencia de los Derechos Humanos del Condenado y de los Principios rectores del proceso.
II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Que el educando conozca la estructura del Código Penal Vigente.
• Que el estudiante comprenda el uso y aplicación de los conceptos básicos de la Teoría del Delito en su aplicación a casos concretos de lalitigación.
• Que el estudiante valore y aplique los Principios y Garantías establecidos en las Normas Sustantiva y Adjetiva en el proceso.
III. PRESENTACIÓN DEL DESARROLLO DEL CURSO:
La Universidad Evangélica de Nicaragua “Martin Luther King Jr.”, en su afán de egresar cada año profesionales del Derecho más capacitados y con conocimientos mejor afianzados, prepara e inicia un nuevo Curso deTitulación. El presente Módulo ha sido preparado pensando en la preparación y desempeño del Litigio del nuevo profesional del Derecho en el área penal, por ello, nuestro primer propósito es delinear una visión práctica del conocimiento doctrinal del Derecho Penal, para impulsarlos a desarrollar habilidades y destrezas que les permita consolidar los conocimientos obtenidos en el campo de estudio pedagógico,uniéndolo a la realidad actual de Nicaragua. Es decir, se pretende que éste nuevo profesional, encuentre la interacción con la realidad práctica, económica, cultural y social de su entorno.
En cuanto a los procedimientos comunes que regula el Derecho Procesal Penal, pretendemos que el alumno se familiarice (visita a Juzgados Penales), para que conozca y maneje los términos y la oralidad,haciendo efectivo a su destinatario el debido proceso, donde el pilar fundamental es el respeto a los Principios y Garantías del Proceso Penal.
En la Primera Sesión de Clases: Se desarrollará la Parte General de la Ley #641: Código Penal de la República de Nicaragua, que comprende los artículos del 1 al 110.
En la Segunda y Tercera Sesión de Clases: Se discutirán, analizarán y practicarán los ActosProcesales del debido proceso, lo que estará reforzado con visitas a los Juzgados Penales de Managua para observar las Audiencias y Juicios Orales y Públicos.
IV. METODOLOGÍA:
El docente introducirá los temas a estudiar y luego se realizarán debates y planteamientos de la aplicación de la teoría y de la práctica en casos concretos, al finalizar se realizará una conclusión por temas:
•Orientación de trabajos individuales en casa.
• Realización de trabajos en el aula de clases (casos).
• Elaboración de Expediente.
• Realización de Guía de Estudios para su preparación ante el Tribunal Examinador.
V. MEDIOS TÉCNICOS DE APOYO:
• Data Show, pizarra, borrador, marcadores, etc.
• Películas (Interrogatorio, Litigio, Objeciones)
• Recursos Didácticos:
o Ley 641 Código Penal dela República de Nicaragua.
o Ley 406 Código Procesal Penal de la República de Nicaragua.
o Constitución Política de la República de Nicaragua y sus Reformas.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
• Será de manera permanente, lo que se le asignará un porcentaje del 20% del 100% del valor de cada examen (dos), uno por cada contenido estudiado.
• Los exámenes serán orales y públicos, con el fin de...
Regístrate para leer el documento completo.